En una sesión clave celebrada el lunes 5 de mayo, el Honorable Concejo Deliberante de Luján aprobó la Rendición de Cuentas del ejercicio fiscal 2024, en la que se destacó un superávit financiero superior a los $11.166 millones.
La aprobación fue posible gracias al dictamen positivo elaborado por la Comisión de Economía, Presupuesto y Cuentas, que valoró de manera favorable la documentación presentada por el Departamento Ejecutivo municipal. Este documento no solo dejó en evidencia el superávit, sino que también subrayó una histórica participación de los ingresos genuinos sobre el total recaudado, lo que representa un cambio estructural significativo en la autonomía financiera de Luján.
Cambios estructurales en la economía local
Uno de los indicadores más destacados del informe fue el récord en la cobrabilidad de tasas y derechos municipales, que alcanzó el 78% en 2024. Este nivel de cumplimiento permitió que, por primera vez, los ingresos por tasas superaran a los recursos de coparticipación provincial (53% contra 47%), lo que representa una clara señal de autosuficiencia económica y compromiso ciudadano.
Además, se ejecutaron más de 5.800 millones de pesos en obras públicas, enfocadas en el mejoramiento de barrios y localidades, infraestructura escolar y alumbrado público. Este tipo de inversiones, aún con fuertes recortes en las transferencias del gobierno nacional, evidencia una planificación financiera enfocada en lo esencial y en el bienestar de los vecinos.
Inversión en seguridad con recursos propios
Otra de las áreas donde el Ejecutivo local hizo hincapié fue en la seguridad pública, destinando fondos propios para la adquisición de 20 patrullas, 8 motos, más de 50 cámaras de videovigilancia y 10 tótems de seguridad, distribuidos estratégicamente en puntos neurálgicos del partido de Luján. Estas medidas buscan fortalecer la prevención del delito y mejorar la respuesta ante emergencias en toda la jurisdicción.
El proyecto fue aprobado con el voto afirmativo del oficialismo y el rechazo de la oposición, y será ahora remitido al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires (Delegación XI Mercedes) para su control y validación final. Se trata de un paso fundamental en el proceso de rendición transparente y responsable de los recursos públicos, eje central de la gestión actual.
El Concejo Deliberante y su rol en la historia de Luján
Para comprender la magnitud de esta aprobación, es fundamental recordar el papel histórico del Concejo Deliberante en la vida institucional de Luján. Fundada en 1755, la ciudad de Luján se consolidó como un núcleo religioso y comercial en la provincia de Buenos Aires, gracias a la devoción popular a la Virgen de Luján, cuyo santuario es visitado por millones de fieles cada año.
El Honorable Concejo Deliberante ha sido, desde sus orígenes, el espacio donde se debaten y aprueban las políticas que definen el desarrollo del distrito. Su función legislativa ha sido esencial para acompañar la evolución urbana, económica y social de una comunidad que, con el paso del tiempo, ha sabido diversificarse y adaptarse a los desafíos contemporáneos.
Hoy, en un contexto de restricciones económicas y redefinición del rol del Estado, el Concejo reafirma su compromiso institucional al sancionar decisiones clave como la Rendición de Cuentas 2024. Esta decisión no solo avala el manejo financiero del municipio, sino que también sienta las bases para un modelo de gestión más autónomo, eficiente y centrado en las prioridades reales de la población.
La reciente aprobación de la Rendición de Cuentas por parte del Concejo Deliberante no es simplemente un acto administrativo; representa una señal clara de solidez institucional, capacidad de adaptación y planificación estratégica. En una Argentina donde muchas gestiones locales enfrentan déficits y dificultades para sostener servicios básicos, el caso de Luján se presenta como un ejemplo de administración eficiente, sustentada en la participación ciudadana y la transparencia.
En definitiva, el Concejo Deliberante vuelve a posicionarse como un actor clave en la construcción de un futuro sostenible para Luján, honrando su historia y proyectando una ciudad más equitativa, segura y desarrollada.