Continúan los trabajos de iluminación espacios públicos

Radio Estación Luján
Compartir en:

Con el objetivo de mejorar la visibilidad y fortalecer la seguridad en el partido de Luján, el municipio avanza con los trabajos de iluminación LED en espacios públicos.

En el marco del Plan de Alumbrado Público, barrios, localidades, espacios públicos, accesos y egresos a la ciudad, entre otros lugares del distrito, fueron iluminados con tecnología LED.

Iluminación LED en el distrito

En la plaza del barrio Santa Elena se reacondicionó el alumbrado general y se instalaron 5 nuevos proyectores de 220 W en el playón deportivo. Las tareas estuvieron acompañadas por 3 luminarias de calle de 150W.

Trabajos de iluminación LED

Sumado a eso, en el perímetro que se encuentra ubicado el Puente Control, el acceso a la Universidad Nacional de Luján, el mural de la Virgen y la estación de ferrocarril, se colocaron iluminaciones artísticas que incluyen 70 artefactos LED azules de 50W.

Por último, sobre avenida Beschtedt, en ambos lados de Acceso Oeste, se realizó el recambio de luminarias de 150W.

Iluminación LED en Espacios Públicos: Eficiencia, Seguridad y Sostenibilidad

La iluminación LED en espacios públicos se ha convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia energética, aumentar la seguridad ciudadana y promover la sostenibilidad ambiental. Cada vez más ciudades están adoptando esta tecnología por sus múltiples beneficios frente a las luminarias tradicionales.

1. Ahorro energético significativo

Uno de los principales beneficios de la iluminación LED es su bajo consumo energético. Las luminarias LED utilizan hasta un 80% menos de energía que las bombillas incandescentes o de sodio, lo que se traduce en una reducción considerable de costos en la factura eléctrica de los municipios.

2. Mayor durabilidad y menor mantenimiento

Los sistemas de iluminación LED tienen una vida útil mucho más larga —hasta 50,000 horas o más— en comparación con otras tecnologías. Esto implica menos reemplazos y menor mantenimiento, lo que reduce los costos operativos y permite una mejor planificación de recursos.

3. Mejor calidad de luz y mayor visibilidad

La luz blanca y nítida de los LED mejora la visibilidad en calles, parques y zonas peatonales, lo cual incrementa la seguridad vial y ciudadana. Esta tecnología permite una distribución uniforme de la luz, reduciendo zonas oscuras o mal iluminadas.

luces led

4. Tecnología inteligente y adaptable

Los sistemas LED pueden integrarse fácilmente con sensores de movimiento, reguladores de intensidad y plataformas de iluminación inteligente. Esto permite adaptar la intensidad lumínica en función del tránsito o del horario, optimizando aún más el consumo energético.

5. Beneficios medioambientales

La iluminación LED es ecológica, ya que no contiene mercurio ni emite radiación UV. Además, al consumir menos energía, contribuye a la reducción de emisiones de CO₂, lo cual ayuda a combatir el cambio climático.

Invertir en iluminación LED para espacios públicos no solo representa un ahorro económico a largo plazo, sino también un compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos. Es una solución moderna y eficiente que toda ciudad debería considerar.

Ver también

Trabajos de mejora en el ingreso a la UNLu

Finalizaron los trabajos de mejoras en el acceso a la UNLu

El municipio dio por finalizada la obra integral de recuperación en el ingreso a la …