La ciudad bonaerense de San Andrés de Giles se prepara para vivir una jornada a pura tradición, sabor y solidaridad con la cuarta edición de la Fiesta del Salame más Largo de Argentina.
El evento tendrá lugar el domingo 10 de agosto, desde las 09:30 hasta las 18:00, en el Parque Municipal (av. Scully e Italia), con entrada libre y gratuita. El objetivo de este año: superar los 356,66 metros de salame elaborados en 2024 y seguir haciendo historia.
Organizada por los Bomberos Voluntarios de la ciudad y el emprendimiento familiar Chacinados La Vasquita, la fiesta crece año tras año, convirtiéndose en un evento destacado dentro del calendario turístico y cultural de la región. Lejos de ser solo un espectáculo gastronómico, es una verdadera muestra de identidad local, esfuerzo colectivo y compromiso solidario.
Un salame con sabor a pueblo
En el corazón de este evento está el salame artesanal, elaborado con esmero por la familia Meretta, quienes encabezan Chacinados La Vasquita. El chacinado, que se encuentra actualmente en proceso de secado, será presentado oficialmente el mismo día de la fiesta, cuando se mida su longitud y luego se proceda al tradicional corte y degustación.
“Nosotros no somos una empresa, somos emprendedores humildes. Esto es una fiesta para mi pueblo”, expresó emocionado José María Meretta, principal impulsor de la iniciativa. “La ganancia absoluta será para los Bomberos Voluntarios. Las donaciones que se hagan, que vayan directo a ellos. La Vasquita no acepta ninguna”.
Este acto de generosidad es uno de los pilares de la celebración. Mientras el salame convoca, el verdadero objetivo es ayudar a los Bomberos, quienes no solo organizan la jornada, sino que también despliegan una estructura humana y logística impresionante para garantizar su éxito.
Trabajo en equipo, clave del éxito
La preparación del evento requiere un engranaje perfecto. Así lo explicó el presidente de los Bomberos Voluntarios, Diego Gaynor: “Somos entre 50 y 60 bomberos, más los cadetes, los aspirantes y muchos vecinos que colaboran. Armamos grupos de asadores, cortadores, cajeros, para poder atender esta fiesta de tamaña magnitud”.
La experiencia de las ediciones anteriores dejó enseñanzas valiosas. “El año pasado aprendimos mucho sobre lo que no hay que hacer. Esta vez vamos con todo para hacer una gran fiesta para Giles, que ya se está instalando como referencia en todo el país”, destacó Gaynor, quien bromeó con Meretta: “¡No le muestres ni el carro a nadie porque a la semana te hacen un salame más largo!”.
Salame, música y cultura popular
El evento trasciende la gastronomía. La Fiesta del Salame más Largo de Argentina también es una celebración cultural, con una programación artística pensada para todos los públicos. Este año, la grilla incluirá a destacados artistas locales y regionales, con folklore, danzas y música popular que acompañarán la jornada.
El gran cierre estará a cargo del reconocido cantor surero Adrián Maggi, figura del folklore nacional y orgullo de San Andrés de Giles. Además, subirán al escenario:
- Prenda Roja
- Ballet Huellita Pampa
- El Gurú
- Grupo Renacer
- Rubén León
- Pago de Azcuénaga
- Maxi Costurié
- Qama Musqhoy
- Mónica Crespo
- Ritmos de mi Tierra
- Juan Sánchez Cantello
- Tintaya
- Lola Decastelli
- Compañía Municipal Camino Real
Una fiesta para disfrutar y participar
Además de la medición y degustación del salame, los asistentes podrán disfrutar de un paseo gastronómico, feria de artesanos, shows en vivo y actividades para toda la familia. Habrá estacionamiento disponible, espacios para expositores, y una infraestructura pensada para recibir a visitantes de toda la provincia y más allá.
La inscripción para artesanos y feriantes continúa abierta a través del teléfono 2325 568465 o completando el formulario online.
El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Andrés de Giles, que acompaña con distintas áreas por decisión del intendente Miguel Gesualdi, y con el compromiso de una comunidad que hace de esta fiesta mucho más que una competencia de longitud.
El salame como símbolo de identidad
Más allá del intento de récord, la Fiesta del Salame más Largo representa la unión entre tradición y presente, el valor del trabajo artesanal y la importancia de mantener vivas las costumbres locales. En un país donde el salame tiene peso propio —con referentes como Tandil y Oncativo—, San Andrés de Giles busca hacerse un lugar con una propuesta auténtica y solidaria.
El domingo 10 de agosto, el Parque Municipal será escenario de una jornada inolvidable. ¿Logrará el pueblo superar la marca de 356,66 metros? ¿Se convertirá en la capital del salame más largo del país? Lo cierto es que el verdadero récord ya está en marcha: el de una comunidad movilizada por el orgullo y la colaboración.