Una operación policial de alto impacto dejó al descubierto una red de delincuentes que operaban desde uno de los sectores más vulnerables de la ciudad. La Fiscalía avaló los procedimientos y todos quedaron imputados por diversos delitos.
En un operativo conjunto que marcó un nuevo golpe al crimen organizado en Luján, la Policía detuvo a cinco personas —cuatro hombres y una mujer— por múltiples delitos, entre ellos tenencia ilegal de armas, drogas con fines de comercialización, amenazas agravadas y resistencia a la autoridad. El procedimiento se desarrolló el martes por la mañana en el barrio San Jorge, una zona históricamente golpeada por la marginalidad, donde los vecinos conviven con calles de tierra, viviendas precarias y la cercanía del contaminado río Luján.
La acción fue liderada por el Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría Luján Primera, con apoyo de destacamentos policiales, el Comando de Patrullas local y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de Mercedes. Los allanamientos fueron autorizados por la UFI N.º 9, en el marco de una causa iniciada tras una denuncia radicada el pasado 21 de abril.
El caso que dio origen a la investigación
Todo comenzó cuando un vecino se presentó en la Comisaría para denunciar que había sido brutalmente agredido al intentar recuperar su teléfono celular, el cual había empeñado previamente por estupefacientes. El hecho ocurrió en la esquina de Los Jazmines y Flor de Loto, donde fue abordado por dos sujetos identificados como “Nano” Castillo y “Casafuz”, quienes lo amenazaron con armas de fuego y le provocaron lesiones leves. A partir de ese episodio, se inició una investigación que permitió individualizar a los sospechosos y solicitar los allanamientos correspondientes.
Armas, cocaína y marihuana
El primer operativo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Los Trigales y Los Lotos. Allí fueron aprehendidos Juan Cruz Castillo, de 29 años; Mirian Macarena Mondaca, de 30, y Gonzalo Nahuel Usberto Piano, de 25. En el lugar se secuestró una escopeta calibre 16 sin marca visible, una pistola Bersa calibre .22 LR con dos vainas servidas, una bolsa con casi 88 gramos de cocaína, una balanza de precisión, elementos de corte y fraccionamiento, nueve cartuchos calibre 16 y un cargador 9 milímetros con seis proyectiles intactos.
A apenas 100 metros de allí, en la esquina de Los Trigales y Las Madreselvas, se concretó el segundo allanamiento. En esta segunda vivienda fueron detenidos Abel Oscar Castillo, de 35 años, y Matías Alejandro Legal, de 26. En esta ocasión, la Policía incautó 1.165 gramos de cannabis sativa, confirmando así la existencia de un posible centro de acopio y distribución de estupefacientes.
Imputaciones y aval judicial
Tras el operativo, todos los detenidos fueron imputados por los delitos de robo, amenazas agravadas, lesiones leves, resistencia a la autoridad, tenencia ilegal de arma de fuego y de estupefacientes con fines de comercialización. La Fiscalía avaló lo actuado, ordenó el secuestro del material incautado y dispuso que los cinco imputados permanezcan aprehendidos mientras avanza la causa judicial.
San Jorge: una historia atravesada por la marginalidad y la inseguridad
El barrio San Jorge no es un territorio desconocido para las fuerzas de seguridad ni para la Justicia. Se trata de una zona históricamente afectada por la exclusión social, ubicada a metros del río Luján, con infraestructura deficiente, calles de tierra y asentamientos en condiciones de precariedad habitacional.
Durante años, San Jorge ha sido foco de denuncias vecinales por hechos vinculados al narcotráfico, la violencia urbana y la ausencia del Estado. A pesar de diversas promesas políticas y algunas intervenciones asistenciales, el barrio sigue siendo escenario frecuente de conflictos relacionados con la inseguridad.
Con este operativo, las autoridades buscan enviar un mensaje claro: no habrá zonas liberadas ni impunidad para los delincuentes, aún en las áreas más vulnerables. Sin embargo, queda claro que el combate contra el crimen organizado requiere no solo la intervención policial, sino también políticas públicas sostenidas que aborden las causas estructurales de la marginalidad.
Delincuentes detenidos, pero el desafío persiste
El caso de los cinco delincuentes detenidos en San Jorge evidencia el entramado de violencia, drogas y armas que persiste en ciertos sectores urbanos del conurbano bonaerense. Si bien las fuerzas de seguridad lograron una intervención eficaz, es necesario que el proceso judicial avance con firmeza y que se implementen políticas integrales para evitar que estas redes criminales se regeneren.
Mientras tanto, los vecinos de San Jorge continúan esperando una transformación real que les devuelva la tranquilidad, con presencia del Estado más allá de los operativos de emergencia y las promesas de campaña.