¡Atención conductores!:
El telepase será obligatorio en peajes de rutas nacionales

Radio Estación Luján
Compartir en:

A partir de una nueva disposición oficial, todas las rutas nacionales con sistema de peaje deberán incorporar la opción de telepase o vías automáticas antes del 31 de diciembre de 2026.

Provincia todo el año

La medida, establecida por el decreto 733/2025 y publicada en el Boletín Oficial, busca garantizar el cobro, reducir la evasión y agilizar el tránsito vehicular en todo el país.

Según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), los corredores viales bajo régimen de concesión por peaje deberán contar sin excepción con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras o con vías free flow, conocidas popularmente como telepase. El objetivo central es modernizar el sistema de cobro y mejorar la experiencia de los usuarios, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la eficiencia operativa.

Cronograma de implementación del Telepase

El nuevo decreto modifica el artículo 20 del decreto 196/2025, que establecía un cronograma escalonado de adhesión. Con la actualización, se fijan los siguientes plazos:

  • Hasta el 31 de diciembre de 2025: todas las estaciones de peaje deberán contar con vías automáticas canalizadas y/o manuales.

  • Hasta el 31 de diciembre de 2026: deberán disponer de sistemas automáticos y al menos un 50% de las vías operando exclusivamente bajo el sistema free flow o telepase.

  • Hasta el 30 de junio de 2027: toda la red vial nacional deberá funcionar únicamente con sistemas de cobro automático free flow.

No obstante, la norma aclara que la Dirección Nacional de Vialidad podrá modificar los plazos en función de las características técnicas o contractuales de cada tramo o estación de peaje. Esto permitirá un proceso de transición más flexible y adaptado a las particularidades de cada concesión vial.

Un sistema moderno y sustentable

El Gobierno nacional remarcó que esta política forma parte de un plan integral de infraestructura vial que busca consolidar una red de rutas y autopistas seguras, previsibles y tecnológicamente actualizadas.

El telepase será obligatorio en peajes de rutas nacionales

“Este Gobierno considera prioritaria la construcción de obras de infraestructura vial y la consolidación de la red de caminos, rutas, autopistas y accesos con el objeto de asegurar la conexión de las distintas regiones del país de manera segura y previsible, para lo cual se precisa la participación del sector privado”, señala el decreto.

Además, se establece que el proceso de licitaciones de concesiones por peaje deberá estar concluido antes de enero de 2026, con el fin de permitir la correcta implementación del sistema telepase en todos los corredores nacionales.

El telepase es un sistema electrónico de cobro automático que permite a los conductores circular sin detenerse en las cabinas de peaje. A través de un dispositivo adherido al parabrisas y vinculado a una cuenta, el paso por los pórticos o barreras se registra automáticamente, debitando el importe correspondiente.

Su implementación total promete reducir las demoras, mejorar la seguridad vial al evitar frenadas y congestiones, y optimizar el mantenimiento de las rutas al garantizar el pago efectivo de los peajes. También se busca fomentar una mayor transparencia y previsibilidad en los ingresos de las concesionarias viales.

Transición hacia un sistema 100% digital

Desde Vialidad Nacional indicaron que el paso hacia un sistema completamente digital requerirá inversiones en infraestructura tecnológica, sensores de lectura, cámaras y sistemas de comunicación. “Se debe garantizar una implementación eficaz y eficiente de las nuevas tecnologías de cobro que promuevan un tránsito vehicular más fluido y seguro, considerando las particularidades técnicas, operativas y contractuales de cada tramo de la Red Vial Nacional”, señaló el texto oficial.

La DNV también subrayó la necesidad de un enfoque flexible, ya que cada tramo presenta diferentes condiciones de tránsito y características técnicas. Sin embargo, el rumbo es claro: avanzar hacia un sistema telepase obligatorio que abarque el 100% de la red vial nacional.

Con esta decisión, el Gobierno nacional consolida un cambio estructural en la forma de circular por las rutas argentinas. La implementación obligatoria del telepase no solo busca modernizar el sistema de cobro, sino también garantizar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los usuarios y asegurar la sustentabilidad de las concesiones viales.

De esta manera, la Argentina se encamina hacia un modelo de peaje digital e integrado, que combinará innovación tecnológica, eficiencia operativa y una mejor experiencia para los millones de conductores que transitan las rutas nacionales cada año.

Ver también

chapas patentes

¡Atención conductores!:
Multas de hasta $800.000 por circular sin patentes oficiales

El Ministerio de Justicia de la Nación asegura que se normalizó la entrega de chapas …