Basural de Luján: la Corte destraba el proyecto y avala su cierre definitivo

Radio Estación Luján
Compartir en:

El máximo tribunal respaldó el cierre del basural a cielo abierto de Luján y la construcción del Centro Ambiental Laudato SI. La medida pone fin a años de conflictos judiciales y promete una solución ambiental definitiva.

En una decisión que podría marcar un antes y un después en la política ambiental del país, la Corte Suprema de Justicia de la Nación avaló la continuidad de las obras para reconvertir el histórico basural municipal de Luján. El fallo, fechado el 3 de abril de 2025, desestimó los recursos extraordinarios presentados en la causa “Asociación Civil Nuevo Ambiente y otros c/ E.V.A. S.A. y otros s/ amparo ambiental”, consolidando así la postura judicial que apoya el cierre del basural y la creación del Centro Ambiental Laudato SI.

Con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal ratificó lo resuelto previamente por la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín el 13 de julio de 2023, que había dejado sin efecto la orden de paralización de las obras.

Este nuevo capítulo judicial no solo destraba un conflicto prolongado, sino que también fortalece el compromiso institucional con el derecho a un ambiente sano, consagrado por el artículo 41 de la Constitución Nacional.

Un basural que marcó la historia ambiental de Luján

El basural a cielo abierto de Luján funcionó durante décadas sin una gestión integral ni sostenible. Ubicado en las afueras de la ciudad, este vertedero fue fuente constante de contaminación, enfermedades y degradación ambiental. A lo largo de los años, diversos intentos de erradicación fracasaron por falta de coordinación entre niveles de gobierno, conflictos sociales y obstáculos judiciales.

Sin embargo, el proyecto del Centro Ambiental Laudato SI —nombrado así en honor a la encíclica ecológica del Papa Francisco— se presentó como una propuesta de transformación profunda: contempla el cierre definitivo del basural, la implementación de tecnologías limpias y la formalización del trabajo de recuperadores urbanos.

Apoyado por el Municipio de Luján, organizaciones ambientales y vecinos, el plan avanzó hasta que fue frenado por un amparo ambiental interpuesto por la Asociación Civil Nuevo Ambiente, que alegaba posibles impactos negativos. Esa acción judicial generó retrasos significativos en una obra clave que, según fuentes oficiales, ya podría estar en funcionamiento.

Tratamiento de residuos en el basural

La Corte respalda el derecho ambiental de fondo

Con la resolución de la Corte, se confirma la responsabilidad del Estado Nacional en la continuidad y finalización de las obras, como ya lo había dispuesto la Cámara Federal de San Martín en un fallo previo. El mensaje es claro: las autoridades no pueden eludir su deber constitucional de proteger el ambiente, y las obras de remediación y gestión de residuos son una prioridad.

Además, se consolida un principio fundamental: el equilibrio entre el desarrollo de infraestructuras ambientales y el respeto a los procedimientos legales no puede utilizarse como excusa para paralizar proyectos necesarios.

¿Qué significa este fallo para los vecinos de Luján?

La decisión judicial permite que se retomen las obras del Centro Ambiental, brindando esperanza a miles de vecinos que han convivido con los efectos nocivos del basural durante generaciones. La implementación del nuevo sistema no solo reducirá el impacto ambiental, sino que también mejorará la salud pública, generará empleo verde y fomentará una cultura de reciclaje y sustentabilidad.

El basural de Luján, uno de los más emblemáticos del país por su persistencia y escala, puede tener finalmente un punto final. Y con él, una comunidad entera podría pasar la página hacia un futuro más limpio, justo y ambientalmente responsable.

Este fallo histórico reafirma que el derecho a un ambiente sano no es negociable y que el cierre del basural de Luján es una deuda ambiental que el Estado debe saldar. Con la construcción del Centro Ambiental Laudato SI en marcha, la ciudad se encamina a dejar atrás una de sus mayores problemáticas estructurales.

 

Ver también

Modernización de siete casinos

La provincia llama a licitación para la modernización de siete casinos

La Provincia de Buenos Aires llama a licitación para la modernización de siete casinos. Se …