La problemática ambiental y la gestión de los municipios

Radio Estación Luján
Comparte en tus redes

Un municipio tiene como función la gestión de los servicios públicos locales, la problemática ambiental, el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo integral de su territorio.

Esto implica una amplia gama de responsabilidades, desde la limpieza de calles y la recolección y gestión de los residuos hasta la planificación urbana y la promoción cultural.

La gestión ambiental municipal involucra la planificación, las normativas, la gestión y la planificación del desarrollo humano sostenible dentro de un municipio incluyendo la protección del ambiente y la gestión de los recursos. Los municipios, al estar en contacto directo con la ciudadanía, juegan un papel crucial en la implementación de políticas ambientales y en la participación comunitaria.

Las áreas claves de la gestión ambiental municipal son:

-Gestión de residuos: La separación en origen, la recolección diferenciada, el reciclaje y el tratamiento de los residuos es muy importante.
-Gestión de energía renovable: Se debe promover el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia energética.
-Protección de los recursos naturales: El uso sostenible de los recursos como el agua, la flora y la fauna, la preservación de áreas naturales y la mitigación del cambio climático son fundamentales.
-Educación ambiental: Concientizar a la población sobre la importancia de la gestión ambiental y promover la participación ciudadana.
-Economía circular: Fomentar la reutilización y el reciclaje de los recursos y la producción de bienes y servicios más sostenibles.
-Movilidad sostenible: Fomentar el uso de medios de transporte no contaminantes, como la bicicleta, el transporte público y la caminata.

La pregunta es: ¿Esto se cumple en los diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires? A lo que respondo en algunos seguramente más que en otros, pero NO es suficiente.

En el municipio de Carmen de Areco, desde el año 2005 que estoy impulsando el uso de dos humedales artificiales en dos zanjones antes de la desembocadura del rio Areco que serían fundamentales para minimizar la contaminación por fosfatos (detergentes), residuos cloacales tanto animales como humanos, entre otros problemas.
No estoy en contra de las empresas, aunque tampoco estoy a favor que contaminen a gusto y piacere, pero… Ese ya es un problema de control municipal, provincial y nacional. Desde todas las áreas deberían trabajar mancomunadamente para controlar el problema, sin embargo, eso NO sucede.
Para las empresas, lo ambiental siempre se ha visto como un costo económico que, por ejemplo, no trata sus aguas y las vierte crudas en el rio porque ve sus costos privados, pero NO el gran costo humano que genera por no invertir un poco y… Vaya que hay formas de hacerlo.
Lo que solicitaba desde el 2005 y lo sigo haciendo actualmente, era y es, que el municipio tome cartas en el asunto y se haga cargo de sus responsabilidades como es gestionar la prevención de un rio ante la contaminación… Ni más, ni menos. Estamos en el año 2025 y eso sigue sin suceder porque, sinceramente, es muy poca la gente que se interesa y se preocupa por la gestión ambiental.
En que baso la propuesta, en que los humedales artificiales son sistemas de depuración donde se reproducen los procesos de tratamiento de agua, en concreto, de reducción de contaminantes que tienen lugar en los humedales naturales.

Los humedales artificiales tienen ventajas respecto de los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren poca o ninguna energía para funcionar. Si hay suficiente tierra barata disponible cerca de la instalación de los humedales de cultivo acuático, puede ser una alternativa de costo efectivo. Los humedales artificiales proporcionan el hábitat para la vida silvestre, y son, estéticamente, agradables a la vista.

Mes del Ambiente 2024

Por lo que tengo entendido la Autoridad del Agua en la Provincia de Buenos Aires (ADA) tiene injerencia en la construcción de humedales artificiales pero la ley 12.257 también establece la importancia de la participación de los municipios en la gestión de los recursos hídricos. Los municipios pueden promover la designación de humedales como sitios de importancia internacional (Ramsar) a través de la autoridad ambiental provincial, y puede participar en la planificación y gestión de humedales artificiales.
La Autoridad del Agua tiene la responsabilidad de garantizar que la construcción de humedales artificiales se realice de manera sostenible y respetuosa con el ambiente, así como de proteger la calidad y disponibilidad del recurso hídrico.

Resulta evidente que la gravedad del problema abarca y compromete distintos sectores involucrados frente a los problemas que sufre un río que puede ofrecer todavía mejores posibilidades, de las que se aprovechan en estos momentos. Lo cierto es que, como en tantos otros casos, los argentinos disponemos en el Río Areco de un rico patrimonio y muy poco es lo que se hace por preservarlo.

Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).

Ver también

lluvias intensas

Las intensas lluvias complicaron a varios municipios bonaerenses

Comparte en tus redesLos municipios de Rojas, San Pedro, Colón, Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Zárate …