Allanamientos en Luján por amenazas con armas de fuego: la seguridad bajo la lupa

Radio Estación Luján
Compartir en:

La seguridad volvió a ser tema central en el barrio Padre Varela de Luján, luego de que un violento episodio derivara en allanamientos policiales y en la imputación de tres personas por abuso de armas y amenazas agravadas.

Provincia todo el año

Aunque los operativos arrojaron resultados negativos, la situación expuso un conflicto vecinal de larga data que mantiene en vilo a los vecinos.

El hecho que encendió las alarmas de seguridad

El caso se remonta al martes 2 de septiembre, cuando Yanet Lucía Ojeda denunció que su hijo menor de edad y su pareja, Lucas Juan Manuel Stelmak, fueron agredidos y amenazados con armas de fuego por integrantes de la familia Conti y un sujeto de apellido González. Según la presentación, además de insultos, los agresores efectuaron disparos intimidatorios y arrojaron piedras contra la vivienda de la mujer.

El episodio, que no dejó heridos pero sí un clima de temor, motivó la intervención de la Fiscalía N°10 de Luján, que solicitó allanamientos con el objetivo de secuestrar armas y municiones. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías N°1 del Departamento Judicial Mercedes.

Amplio despliegue policial en el barrio

Este miércoles, la Policía Bonaerense ejecutó tres allanamientos simultáneos en domicilios vinculados a los imputados. El operativo incluyó la participación de móviles del Grupo Táctico Operativo (GTO) y hasta un helicóptero que sobrevoló la zona, sorprendiendo a los vecinos en las primeras horas de la mañana.

Los procedimientos se realizaron en tres viviendas de la familia Conti:

  • Rivadavia y Pascual Simone, domicilio de Martín Israel Conti (26).
  • Roma y Chubut, residencia de Jorge Emiliano Conti (29).
  • Chubut entre Roma y Rivadavia, vivienda de Micaela Gisele Conti (36).

En todos los casos, el resultado fue negativo: no se hallaron armas ni municiones. Sin embargo, la Justicia notificó a los tres imputados bajo el artículo 60 del Código Procesal Penal.

Denuncias cruzadas y antecedentes de violencia

El trasfondo del caso revela un conflicto vecinal con denuncias cruzadas. Antes de la presentación de Ojeda, la propia Micaela Conti había denunciado a Lucas Stelmak en la Comisaría Luján Primera, acusándolo de haberla amenazado y disparado un arma de fuego cuando ella caminaba junto a su hijo.

Estas versiones contrapuestas, sumadas a los antecedentes de enfrentamientos previos, configuran un escenario de alta conflictividad en el que la seguridad barrial aparece en jaque. Tanto la familia Ojeda como los Conti coinciden en un dato clave: la presencia de armas de fuego en los episodios denunciados.

La seguridad bajo la lupa

Si bien los allanamientos no lograron el secuestro de armas, la Fiscalía continuará con la investigación. El GTO de Luján Segunda fue comisionado para revisar imágenes de cámaras de seguridad de la zona, identificar a los posibles autores y reunir más pruebas que permitan esclarecer los hechos.

En paralelo, la denunciante solicitó medidas de protección como una perimetral y un botón antipánico, lo que refleja el nivel de temor que aún persiste.

Seguridad en debate

La violencia registrada en Padre Varela no solo afecta a las familias involucradas, sino que también reaviva el debate sobre la seguridad en los barrios de Luján. Vecinos expresaron preocupación por la reiteración de conflictos armados y la falta de respuestas definitivas que pongan fin a la escalada de violencia.

Mientras la Justicia avanza en la causa, la comunidad espera que las medidas adoptadas logren frenar un enfrentamiento que amenaza con volver a repetirse.

Ver también

duatlon-en-jauregui

Duatlón en Jáuregui: última fecha del Campeonato Ruta y MTB

La localidad de Jáuregui se prepara para recibir este domingo la gran final del Campeonato …