El Consejo Federal de Educación (CFE), órgano que congrega a los ministros de educación de todo el país, anunció modificaciones clave en el calendario escolar 2025.
Con el objetivo de optimizar la planificación académica y recuperar días de enseñanza perdidos en 2024, se definieron las fechas de inicio de clases para cada jurisdicción.
Ciudad y provincia de Buenos Aires: cambios en el calendario escolar
En la Ciudad de Buenos Aires, las clases comenzarán el 24 de febrero, dos días antes que el año anterior. Esta decisión busca fortalecer el calendario académico y compensar días lectivos que se vieron afectados en 2024.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires estableció el inicio del ciclo lectivo para el 5 de marzo, a diferencia del 1 de marzo del año pasado. Esta modificación responde a ajustes en la planificación del año escolar y la organización de las instituciones educativas.
Fechas de inicio en otras provincias
Las clases comenzarán el 24 de febrero en las siguientes provincias:
– Córdoba
– Chubut
– Corrientes
– Entre Ríos
– Formosa
– Jujuy
– Mendoza
– Salta
– San Juan
– San Luis
– Santa Cruz
– Santa Fe (para niveles inicial, primario y educación especial)
En Neuquén, el regreso a las aulas está previsto para el 25 de febrero, mientras que en Chaco y La Pampa, los alumnos retomarán las actividades escolares el 26 de febrero.
Los estudiantes de secundaria en Santa Fe volverán a clases el 5 de marzo, fecha en la que también iniciará el ciclo lectivo en:
– Catamarca
– La Rioja
– Misiones
– Río Negro
– Santiago del Estero
– Tierra del Fuego
– Tucumán
Planificación docente y capacitaciones previas
Antes del inicio del ciclo lectivo, los docentes y directivos de todas las jurisdicciones regresarán a las instituciones educativas el lunes previo a la apertura de las escuelas. Durante estos días, se llevarán a cabo reuniones de planificación, capacitaciones y organización del trabajo institucional.
Importancia de conocer el calendario escolar
El correcto conocimiento de las fechas de inicio de clases permite a las familias organizarse con anticipación y garantizar una vuelta a la rutina escolar sin contratiempos. Además, resulta fundamental para que las instituciones educativas preparen las condiciones necesarias para un año lectivo exitoso.
Este ajuste en el calendario escolar 2025 reafirma el compromiso del sistema educativo con la calidad de la enseñanza y la optimización de los días de clase, asegurando una formación integral y equitativa para todos los estudiantes del país.