La facturación en moneda extranjera en Argentina ha experimentado un cambio significativo gracias a la Resolución General 5616/2024 de la ARCA, que fue publicada el pasado miércoles en el Boletín Oficial.
Esta normativa, que regula la emisión de facturas en divisas extranjeras, marca un paso más hacia el establecimiento de un sistema bimonetario en el país, impulsado por la necesidad de adaptar la economía nacional a un entorno de mayor flexibilidad en el uso de monedas extranjeras.
Objetivo de la Resolución: Alineación con la Reconstrucción Económica
El cambio en la normativa tiene como principal objetivo regular el tipo de cambio a utilizar en las operaciones facturadas, pautadas y abonadas en divisas, en sintonía con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, conocido como “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”. Esta medida no solo afecta a comercios que operan con turistas extranjeros, sino también a cualquier establecimiento o empresa que decida ofrecer la opción de facturación y cobro en dólares o cualquier otra moneda extranjera.
Es relevante destacar que la nueva regulación no aplica en los casos donde una factura se emite en pesos argentinos y el pago se realiza en moneda extranjera. Esto deja claro que el foco de la norma está en las transacciones en las que se utiliza divisa extranjera tanto para la facturación como para el pago.
Precisión en el Tipo de Cambio y su Aplicación
Aunque la posibilidad de emitir facturas en moneda extranjera existe desde 1991, la Resolución General 5616/2024 introduce una precisión importante sobre el tipo de cambio que se debe aplicar en las operaciones de facturación y cobro en divisas. Según las nuevas disposiciones, cuando una factura se emite en dólares y el pago se realiza en esa misma moneda, el comercio deberá aplicar el tipo de cambio vendedor informado por el Banco de la Nación Argentina. Este tipo de cambio debe corresponder al cierre del día hábil cambiario anterior a la emisión de la factura.
Por ejemplo, si un comercio emite una factura en dólares y el cliente paga mediante tarjeta de crédito, débito, prepaga o en efectivo en dólares, el tipo de cambio utilizado para generar el comprobante será el que informe el Banco de la Nación Argentina el día anterior a la operación.
Comprobantes Electrónicos y Nuevas Herramientas para la Facturación
Uno de los aspectos destacados de esta resolución es la implementación de nuevas herramientas tecnológicas para facilitar el proceso de facturación. Aquellos contribuyentes que utilicen controladores fiscales de última tecnología podrán documentar las operaciones en moneda extranjera y emitir comprobantes en línea a través del “Facturador Web” gratuito proporcionado por ARCA. Este sistema es especialmente útil para las empresas que realizan transacciones internacionales o que operan con clientes que prefieren pagar en divisas.
Los nuevos lineamientos incluyen un impacto directo en los comprobantes de clase “A”, “B”, “C”, “E” y “T”, los cuales deberán ajustarse a las nuevas exigencias de facturación en moneda extranjera.
Cronograma de Implementación: Plazos y Fechas Claves
Para la correcta adecuación de los sistemas de facturación, ARCA ha establecido un cronograma de implementación gradual que permitirá a los contribuyentes adaptarse a las nuevas normativas. Las fechas clave del cronograma son las siguientes:
– Web Services: 15 de abril de 2025.
– Comprobantes en Línea: 15 de enero de 2025.
– Facturador Móvil y Facturador: 5 de marzo de 2025.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tipo de cambio estipulado en la nueva resolución debe aplicarse de manera inmediata a partir del 18 de diciembre de 2024 para las operaciones realizadas a través de “Web Services” y “Comprobantes en Línea”.
Impacto en la Economía y la Flexibilización de la Facturación
Con esta medida, Argentina avanza en la flexibilización del uso de monedas extranjeras dentro de su economía, dando un paso firme hacia un sistema bimonetario que podría transformar la forma en que los argentinos realizan transacciones diarias. Las empresas que operan con clientes internacionales o que ofrecen productos y servicios a turistas extranjeros encontrarán en esta normativa una herramienta que facilitará sus operaciones y permitirá una mayor transparencia en los procesos de facturación.
Además, la implementación de estos cambios podría tener un impacto positivo en el comercio exterior y en la atracción de inversiones, ya que las empresas tendrán mayor certeza sobre las normas de facturación y el tipo de cambio a aplicar en sus operaciones internacionales.
La Resolución General 5616/2024 de ARCA representa un avance clave hacia la modernización de la facturación en moneda extranjera en Argentina. Con la implementación gradual de las nuevas disposiciones, las empresas tendrán la oportunidad de adaptarse a los nuevos requisitos, lo que contribuirá a una mayor transparencia y eficacia en los procesos de facturación y pago en divisas. Con estos cambios, el país da un paso más en su proceso de reconstrucción económica y en la integración de un sistema bimonetario más eficiente y flexible.