Nuevo cuadro tarifario:
La enseñanza privada con ajustes de cuotas en PBA y CABA

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) comunicó que las autoridades de la Provincia de Buenos Aires y CABA han autorizado nuevos cuadros tarifarios que regirán a partir de octubre en los colegios privados que reciben subsidios estatales.

Provincia todo el año

Estos ajustes buscan compensar los recientes incrementos salariales docentes y los costos operativos de las instituciones.

Los porcentajes de aumento por jurisdicción

Según la información difundida por Aiepa, los aumentos varían entre ambas jurisdicciones:

  • Provincia de Buenos Aires (PBA): El incremento autorizado es del 2.8% y se aplicará a partir de octubre. Este aval se formalizó mediante una comunicación de la Dirección General de Cultura y Educación.
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Los centros de educación de gestión privada podrán aumentar las cuotas hasta un 2.2% para el mismo período. Esta decisión se tomó en septiembre, basándose en el impacto del aumento salarial docente y la situación económica general.

El Ministerio de Educación de CABA explicó que la resolución habilita el nuevo esquema de valores de las cuotas tras analizar el impacto del incremento salarial docente y la situación económica que afecta tanto a los establecimientos como a las familias. En PBA, la suba en el costo de las matrículas también se origina en los acuerdos salariales alcanzados entre el gobierno provincial y los gremios de la educación.

Esfuerzo de las instituciones para mantener la calidad de la enseñanza

Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa, destacó que estas “adecuaciones son el resultado de la gestión que realizamos con las autoridades educativas de cada gestión y tienen como objetivo mantener y garantizar la calidad educativa“.

No obstante, Zurita aclaró que las escuelas están haciendo un “gran esfuerzo” para que estos aumentos, que se mantienen por debajo de los incrementos reales de los costos operativos y de funcionamiento, no afecten el desempeño diario de los centros de enseñanza privados.

El dirigente remarcó que, a pesar de que los porcentajes autorizados han sido inferiores a los niveles de costos de funcionamiento, las instituciones se comprometen a “mantener un sistema que resulte sustentable, de calidad, con la responsabilidad social que tenemos en educar a nuestros niños y jóvenes”.

A continuación, se espera la difusión de los cuadros detallados con los nuevos montos máximos autorizados para cada nivel de enseñanza, en función del porcentaje de aporte estatal que recibe cada institución.

Ver también

Inteligencia Artificial en las aulas

AIEPBA:
Reclaman regulación de la Inteligencia Artificial en las aulas

La irrupción de la inteligencia artificial en las escuelas argentinas encontró a las instituciones en …