La restauración de la Terminal de ómnibus podría reactivarse en breve

Radio Estación Luján
Compartir en:

El esperado reinicio de las obras en la Terminal de Ómnibus estaría cada vez más cerca. Según estimaciones del Ejecutivo, los trabajos podrían retomarse en el segundo semestre del año, tras completar el proceso de licitación pública.

Con una inversión de aproximadamente 3.000 millones de pesos, se busca completar el 65% de la infraestructura pendiente, con un plazo de ejecución estimado de 18 meses.

Una licitación clave para la continuidad de la Terminal

El intendente Leonardo Boto anunció la apertura de sobres de la licitación en el marco de su discurso en el Concejo Deliberante, destacando la importancia de este proceso para la reactivación de la obra. En este sentido, se prevé que a finales de mes se conozcan las ofertas, asegurando que el llamado a licitación no quedó desierto, un temor latente debido a la magnitud de la inversión requerida.

El secretario de Obras Públicas, Abel Rausch, destacó la necesidad de avanzar con el proyecto: “Luján debe contar con una Terminal adecuada. La gente necesita un espacio digno para tomar el transporte”. Además, reconoció que la situación actual de la estación es “muy rústica” y que la inversión privada podría marcar un antes y un después en la infraestructura de transporte local.

El impacto de la inflación en la obra

Los fondos originales destinados a la Terminal, provenientes del Ministerio de Transporte de la Nación, alcanzaron aproximadamente los 400 millones de pesos, permitiendo completar solo el 35% del proyecto. Sin embargo, el impacto de la inflación fue determinante en la paralización de las obras. Desde su anuncio en diciembre de 2020, el presupuesto inicial de 180 millones de pesos quedó ampliamente desfasado debido a un incremento inflacionario del 1.200% hasta marzo del año pasado, según datos del INDEC.

Ahora, con un nuevo esquema de financiamiento, se espera que la ejecución no supere los 18 meses. Incluso, Rausch no descartó la posibilidad de habilitar la planta baja de la Terminal y las dársenas antes de la finalización total de la obra, lo que permitiría mejorar las condiciones de operación para los usuarios en una primera etapa.

Un proyecto ambicioso con mirada al futuro

La modernización de la Terminal no solo implica la restauración de su estructura física, sino también la implementación de un modelo de concesión por 20 años, prorrogables por dos décadas más. Este esquema, similar al aplicado en proyectos como “Entre Puentes” y la tribuna del ex Campo Municipal de Deportes, permitirá garantizar la sostenibilidad económica y el mantenimiento adecuado de la infraestructura.

El proyecto, diseñado originalmente por el arquitecto Claudio Ferrari, contempla la puesta en valor del edificio con la conservación patrimonial de sus interiores y la adaptación a tecnologías modernas. La Terminal mantendrá su estilo original con una cubierta de aluminio y cerramientos de vidrio. Además, contará con locales comerciales en la planta baja, mientras que el primer piso albergará espacios para conferencias, un restaurante y un bar.

Mejoras en el servicio de transporte

El nuevo esquema de concesiones incluirá mejoras en la operación de los servicios de ómnibus de media y larga distancia, lo que beneficiará tanto a los pasajeros como a los operadores del transporte. Estas transformaciones buscan optimizar la experiencia de los usuarios, garantizando mayor comodidad y eficiencia en los traslados.

La reactivación de la Terminal de Ómnibus representa una inversión estratégica para Luján, no solo por su impacto en la movilidad urbana, sino también por la generación de empleo y el impulso a la economía local. Con un plan de trabajo definido y una inversión asegurada, la ciudad se prepara para dar un salto de calidad en su infraestructura de transporte, consolidando un espacio moderno y funcional para sus habitantes y visitantes.

Ver también

Mesa Comunitaria Interdisciplinaria

Primer encuentro anual de la Mesa Comunitaria Interdisciplinaria

El Municipio organizó este jueves el primer encuentro anual de la Mesa Comunitaria Interdisciplinaria, un …