La Provincia de Buenos Aires ha presentado una nueva oferta salarial a los gremios docentes, estableciendo un incremento del 9% en dos tramos que se haría efectivo en febrero y marzo.
Esta propuesta será trasladada a las bases para su evaluación y, en caso de obtener acuerdo, la suba se aplicaría sobre los sueldos de enero de 2025.
Detalles de la oferta y contexto económico
La administración de Axel Kicillof ofreció un aumento del 7% en febrero y un 2% en marzo, con el compromiso de reabrir la paritaria en abril para renegociar posibles ajustes. Este esquema se presenta en un escenario de incertidumbre económica para la Provincia, que ha enfrentado recortes en las transferencias no automáticas desde el Gobierno nacional y una marcada caída en la recaudación.
Según fuentes oficiales, el Gobierno bonaerense reafirmó su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de los docentes, subrayando la importancia de mantener el poder adquisitivo del sector frente a la inflación y las dificultades fiscales. No obstante, también aprovecharon para cuestionar las políticas de Nación, señalando la falta de presupuesto y la inestabilidad económica como factores determinantes en las negociaciones salariales.
Reacciones de los gremios docentes
Los gremios docentes recibieron la propuesta con una postura prudente y se encuentran en proceso de consulta con sus bases para determinar si la aceptan o exigen una mejora en las condiciones presentadas. La respuesta será clave para definir el rumbo de las negociaciones y evitar posibles medidas de fuerza en caso de disconformidad.
Cabe recordar que el último incremento salarial del sector se acordó en octubre y noviembre de 2024, cuando se aprobó una suba del 8% también en dos tramos. Este antecedente sirve como referencia en las discusiones actuales, ya que los gremios buscan mantener la progresividad de los ajustes salariales frente a la inflación proyectada.
Perspectivas y posibles escenarios
Si bien la oferta del Gobierno provincial refleja una voluntad de acompañar las necesidades del sector docente, el contexto económico y la respuesta de los sindicatos definirán el desenlace de las negociaciones. En caso de un rechazo, podrían intensificarse los reclamos y manifestaciones, lo que generaría tensiones en el inicio del ciclo lectivo 2025.
Por otro lado, si la propuesta es aceptada, se garantizaría la estabilidad en el sector educativo, con la posibilidad de reabrir la paritaria en abril para evaluar nuevos ajustes. La continuidad del diálogo entre el Gobierno bonaerense y los gremios docentes será fundamental para alcanzar un acuerdo equitativo que beneficie tanto a los trabajadores como al sistema educativo en su conjunto.