La UTA confirmó un paro de colectivos para el martes 6 de mayo

Radio Estación Luján
Compartir en:

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas el próximo 6 de mayo tras el fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias. El conflicto afecta a todo el AMBA y podría agravarse en los próximos días.


En medio de una creciente tensión entre los trabajadores del transporte y las empresas del sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos por 24 horas para el martes 6 de mayo de 2025. La medida afectará a todas las líneas de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y se extenderá a nivel nacional.

El anuncio se realizó este miércoles por la tarde, luego de una nueva audiencia paritaria entre el gremio que representa a los choferes de colectivos y las cámaras empresarias, con la mediación de autoridades de la Secretaría de Trabajo. La falta de un acuerdo salarial tras semanas de negociaciones llevó al sindicato a avanzar con una medida de fuerza que promete paralizar buena parte del transporte urbano y suburbano del país.

Un conflicto sin propuesta seria y con acusaciones cruzadas

Durante la última reunión paritaria, cuatro de las cinco cámaras del sector propusieron un esquema de recomposición salarial que incluye el pago de tres sumas extraordinarias no remunerativas de $40.000, $50.000 y $70.000, a ser abonadas en mayo, junio y julio respectivamente. Sin embargo, esta oferta fue calificada de “vergonzosa” por la UTA, que sostiene su reclamo de llevar el salario básico de los choferes de los actuales $1.200.000 a $1.700.000.

La quinta cámara, CETUBA, se abstuvo de presentar cualquier tipo de propuesta, alegando la falta de garantías por parte del Ministerio de Transporte para actualizar los esquemas de costos salariales y no salariales. Esta postura profundizó el malestar en el sindicato, que en un comunicado emitido tras la audiencia, denunció la “actitud provocadora” del empresariado.

“Resulta inaceptable y provocadora la actitud del sector empresario, que una vez más se presenta sin ninguna propuesta salarial seria”, señalaron desde la UTA. También apuntaron contra “el silencio y la pasividad de los distintos niveles del Estado”, a quienes acusan de favorecer las dilaciones en la negociación.

Paro de colectivos: una medida con alcance nacional

En ese contexto, la conducción de la UTA resolvió convocar a un paro de colectivos de 24 horas para el martes 6 de mayo. La medida de fuerza incluye a las empresas de transporte urbano y suburbano de pasajeros de todo el país, sin excepción.

Según el gremio, la decisión se mantendrá firme “independientemente de cualquier convocatoria a audiencias” que pueda realizar el Gobierno. Esta firmeza refleja el hartazgo del sector por la falta de respuestas concretas y un marco normativo que, desde la Secretaría de Trabajo, impide cerrar acuerdos que impliquen aumentos superiores al 1%, aún con consenso entre las partes.

Posible medida de 48 horas en el horizonte

Además del paro del 6 de mayo, se especula con una medida aún más contundente. Voceros del sindicato dejaron entrever la posibilidad de un paro de colectivos de 48 horas para los días jueves 1 y viernes 2 de mayo, coincidiendo con el feriado por el Día del Trabajador y una eventual movilización nacional convocada por la CGT.

paro colectivos de UTA

Aunque esta medida aún no fue oficializada, podría convertirse en un fuerte mensaje al Gobierno nacional, en rechazo a sus políticas económicas y al deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

Antecedentes recientes del conflicto

No es la primera vez que la UTA recurre al paro como mecanismo de presión. El pasado 28 de marzo, el gremio había anunciado una medida similar, que fue finalmente desactivada tras la intervención del Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria. Esa tregua impidió el paro por 15 días, aunque las condiciones que motivaron el conflicto no fueron modificadas.

Días después, el sindicato confirmó que acataría nuevamente la conciliación obligatoria, postergando momentáneamente el conflicto. Sin embargo, la falta de avances concretos en la mesa de negociación reactivó el malestar y ahora el escenario es más tenso que nunca.

¿Qué se espera ahora?

De no mediar un acuerdo de último momento, el paro de colectivos del 6 de mayo dejará sin servicio a millones de pasajeros en el AMBA y en otras regiones del país. En paralelo, el conflicto promete escalar si el Gobierno no logra articular un acuerdo entre las partes o liberar los topes impuestos por la Secretaría de Trabajo.

La próxima semana será clave para el futuro del transporte público y la estabilidad laboral de miles de choferes que, con un salario cada vez más erosionado por la inflación, exigen una recomposición urgente. Mientras tanto, los usuarios deberán prepararse para un martes de caos en la movilidad urbana.

Ver también

consumo supermercados

El consumo no repunta y los comercios entran en crisis

El consumo, motor esencial para la economía argentina, atraviesa un momento crítico que impacta principalmente …