La Unión de Empleados judiciales de la Nación (UEJN), conducida por Julio Piumato, confirmó que este viernes realizará un paro nacional de 24 horas que afectará a todos los tribunales nacionales del país.
La medida fue decidida por unanimidad en la 36ª Asamblea Nacional Extraordinaria del gremio, desarrollada días atrás en la ciudad de Mar del Plata, donde los delegados reafirmaron la necesidad de profundizar el plan de lucha ante la pérdida salarial y los riesgos que enfrenta el sistema jubilatorio del sector.
El paro se llevará adelante en un contexto de fuerte tensión entre el sindicato y la Corte Suprema, a la que la UEJN reclama respuestas urgentes frente al deterioro del poder adquisitivo. La huelga coincidirá con la antesala del Día del Trabajador Judicial, lo que el gremio consideró un elemento simbólico en defensa de derechos históricos.
Reclamos salariales, defensa previsional y tensiones en el sector judiciales
El comunicado difundido por la UEJN enumeró los principales puntos del reclamo: la recuperación de la pérdida salarial acumulada, la recomposición correspondiente al mes de octubre, el respeto por la carrera administrativa y la preocupación ante eventuales reformas previsionales y laborales impulsadas desde distintos ámbitos. La organización señaló que la pérdida del poder adquisitivo desde diciembre de 2023 alcanza el 29,2 por ciento, un retroceso que —según remarcan— aún no obtuvo respuesta concreta por parte de la Corte Suprema.
Además del reclamo salarial, el sindicato manifestó su firme rechazo al traspaso de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, un proyecto que consideran perjudicial para las condiciones laborales de miles de trabajadores. En las redes sociales, la conducción gremial advirtió que “el movimiento obrero organizado es la garantía para evitar que se desmantelen conquistas sociales y laborales”.
Esta semana, antes del paro, la UEJN realizó un banderazo nacional y celebró una asamblea especial por el Día del Patrono de la Ciudad de Buenos Aires. Durante ese acto, Piumato convocó a todos los trabajadores a sumarse a la medida de fuerza y aprovechó la ocasión para cuestionar la falta de reconocimiento institucional: “En otras provincias este día es feriado. Acá parece que los patrones solo están para llevarse la plata del pueblo, pero a los santos patronos no se los rememora”, afirmó.
Qué reclaman los trabajadores judiciales
En las asambleas, la secretaria adjunta Maia Volcovinsky y otros referentes del gremio expusieron la agenda completa de demandas. Entre ellas figuran la recuperación de la pérdida salarial advertida por la propia Corte Suprema, la recomposición pendiente de octubre, la oposición al traspaso de competencias hacia la Ciudad de Buenos Aires, la defensa de la carrera administrativa y la resistencia frente a eventuales reformas previsionales y laborales.
Los delegados también rechazaron el endeudamiento del país y criticaron el modelo económico vigente, al que acusan de profundizar la desigualdad. Piumato advirtió que, si el lunes próximo no reciben respuestas, el gremio evaluará nuevas medidas para “defender la justicia, su independencia y los derechos de los trabajadores”.
La UEJN remarcó que su lucha se inscribe en una defensa más amplia del sistema de justicia, de las condiciones laborales y de un modelo de desarrollo productivo centrado en el pueblo argentino. En un clima de creciente conflictividad y a pocos días de la renovación del consejo directivo de la CGT, el sindicato busca reforzar su presencia dentro del movimiento obrero y anticipa que el plan de lucha continuará si no se atienden los reclamos del sector.
El diario

