La CGT vuelve a las calles: gran marcha el 30 de abril contra el ajuste económico

Radio Estación Luján
Compartir en:

La CGT se moviliza en defensa del salario y en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. La protesta partirá desde la 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo.

En un contexto de creciente malestar social y económico, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado una movilización masiva para el próximo 30 de abril. El objetivo: manifestarse en contra del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei y en defensa del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.

La marcha, que representa un anticipo de la tradicional jornada de lucha del 1° de mayo, tendrá lugar desde las 14:00 horas. El punto de partida será la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia, y finalizará en el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800, donde se realizará un acto central con la presencia de los principales referentes sindicales.

Un mensaje político y social contundente

Desde la sede histórica de la CGT en la calle Azopardo, el Consejo Directivo definió los lineamientos de la protesta, que apunta directamente a las consecuencias sociales del modelo económico actual.

Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, expresó su preocupación por la caída del ingreso real de los trabajadores y la falta de respuestas por parte del gobierno. “Seguramente va a ser una gran movilización que sirva no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza anterior”, señaló en referencia al paro general del 10 de abril.

Palazzo también cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Ese acuerdo condiciona los destinos de muchos argentinos. Mientras tanto, los ingresos bajan, la inflación sube y la represión crece cada vez que hay una protesta”.

Impacto económico y pérdida del poder adquisitivo

El descontento sindical no es aislado. La última medición de inflación de marzo y la reciente devaluación fueron detonantes claves para que la CGT avance con esta nueva jornada de protesta. Jorge Sola, secretario general del Sindicato del Seguro, subrayó que estas medidas económicas “pegan directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores”.

“Eso profundiza el reclamo que estamos teniendo. No podemos mirar para otro lado mientras se deteriora la calidad de vida de millones”, aseguró. Además, el dirigente reclamó la creación de una mesa de diálogo institucional con el Ejecutivo para abordar políticas de producción, empleo e inversión. “El gobierno tiene que sentarse a hablar, a construir. No se puede gobernar solo con decretos y ajustes”, afirmó.

Expectativa por la participación política

Tras el acto central, los líderes sindicales mantendrán una reunión estratégica que podría contar con la presencia de gobernadores, entre ellos Axel Kicillof, lo cual sumaría una dimensión política clave a la jornada.

La presencia de mandatarios provinciales sería leída como un respaldo al reclamo de los trabajadores y como una señal de advertencia ante un contexto económico que sigue generando tensiones en el tejido social y político del país.

Una CGT activa frente al ajuste

Con esta convocatoria, la CGT refuerza su rol como actor clave en la disputa por el rumbo económico del país. A diferencia de otras etapas más conciliadoras, la central obrera se muestra decidida a confrontar con el Ejecutivo cuando considera que están en riesgo derechos fundamentales como el salario digno, la estabilidad laboral y la paz social.

La “CGT” vuelve a ocupar un lugar central en la agenda pública, marcando el pulso de una conflictividad social que no cede y que promete nuevos capítulos en las próximas semanas.

La marcha como termómetro del descontento

La movilización del 30 de abril no será una simple conmemoración anticipada del Día del Trabajador. Se trata de un mensaje claro y masivo: la CGT no está dispuesta a tolerar políticas que profundicen la desigualdad y el deterioro del trabajo formal.

Con una convocatoria que promete ser multitudinaria, el movimiento obrero organizado busca poner freno al ajuste, recuperar la voz en el debate público y reafirmar su histórica función de defensa de los derechos laborales.

Ver también

precio nafta

Desde hoy aumenta el precio de la nafta un 2%

La petrolera estatal YPF ha informado que la nafta y otros productos de la empresa …