El paro general del 10 de abril contará con una adhesión de sindicatos clave

Radio Estación Luján
Compartir en:

El clima social vuelve a tensarse al máximo. La CGT confirmó un nuevo paro general que se iniciará este miércoles 9 de abril al mediodía con una movilización al Congreso, y se extenderá durante toda la jornada del jueves 10 de abril.

La medida, que representa el tercer paro contra la gestión de Javier Milei, promete un impacto profundo en todo el país, con la adhesión de sectores estratégicos del transporte, la educación, la administración pública, y servicios básicos.

Uno de los anuncios más significativos lo dio el sindicato La Fraternidad, que nuclea a los conductores de trenes: no habrá servicios ferroviarios en todo el país durante el jueves. A esto se suman los subtes, colectivos, taxis con servicio reducido, vuelos cancelados, y otras áreas fundamentales de la actividad cotidiana.

Trenes sin funcionamiento: La Fraternidad se pliega al paro general

Mediante un comunicado oficial, La Fraternidad, el gremio liderado por Omar Maturano informó su plena adhesión al paro general del 10 de abril. El texto subraya la motivación detrás de la decisión:

“El 10 de abril paramos en defensa de los intereses y derechos de todos los trabajadores, nuestros salarios y por paritarias libres. Para que podamos gozar de las conquistas que tanta lucha nos costaron lograr, por el bienestar de nuestros queridos jubilados, por la defensa de la industria nacional y nuestros ferrocarriles.”

Con este anuncio, el servicio ferroviario quedará completamente suspendido por 24 horas, lo que afectará particularmente a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero también tendrá consecuencias en las provincias.

Aeropuertos, bancos, escuelas: ¿Qué más se verá afectado por el paro?

La huelga general no se limitará al transporte ferroviario. El alcance será masivo:

  • Subtes: no funcionarán durante toda la jornada del jueves.
  • Colectivos y taxis: servicio reducido y con posible interrupción parcial.
  • Vuelos: se estima la cancelación de 267 vuelos y la reprogramación de otros 26, afectando a miles de pasajeros.
  • Escuelas: gremios docentes como Ctera y Conadu confirmaron su adhesión, afectando el dictado de clases en niveles iniciales, secundarios y universitarios.
  • Bancos: no habrá atención presencial en ninguna entidad bancaria.
  • Recolección de residuos: suspendida hasta las 00 del viernes.
  • Administración pública: sindicatos como UPCN y ATE acompañarán la medida, lo que implica la suspensión de actividades en organismos estatales, oficinas públicas, municipios y hospitales.

Paritarias Municipales 2025

Municipales también se suman a la protesta

El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) confirmó su participación desde el mediodía del miércoles 9 de abril, en coordinación con la FESIMUBO (Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses). A través de una nota oficial dirigida a las autoridades comunales, informaron que se sumarán tanto a la movilización del Congreso como al paro general del día siguiente.

“Llevamos a su conocimiento que este sindicato ha decidido acompañar a la FESIMUBO en la efectivización de las medidas de fuerza dispuestas por la CGT Nacional”, expresa el documento firmado por Santiago Vera, secretario general del STM.

¿Por qué se convoca el paro general?

La CGT justifica el paro general como una respuesta directa a las políticas económicas y sociales del Gobierno de Javier Milei, que, según los gremios, afectan gravemente el poder adquisitivo, los derechos laborales y la estabilidad del aparato productivo nacional.

La dirigencia sindical denuncia que la gestión libertaria intenta desarticular la estructura del Estado, recortar derechos adquiridos y desfinanciar áreas clave como la salud, la educación, el transporte y la seguridad social.

Los trabajadores queremos una Argentina libre, justa y soberana”, concluye el comunicado de La Fraternidad, dejando en claro que esta huelga tiene un trasfondo más profundo que una paritaria o una negociación puntual.

¿Qué sigue después del paro?

La CGT ya anticipó que esta medida no será la última. El “plan de lucha” continuará con una movilización masiva el 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Además, se prevén nuevas acciones coordinadas entre sindicatos, organizaciones sociales y movimientos populares.

Con un Gobierno que insiste en su rumbo de ajuste fiscal y liberalización del mercado, y una central obrera que no está dispuesta a retroceder, el conflicto social promete escalar aún más en los próximos meses.

Un país paralizado por el paro general

El paro general del 10 de abril marcará un nuevo punto álgido en la confrontación entre el movimiento obrero y el Gobierno nacional. Con la adhesión de sindicatos estratégicos, y una medida que afectará desde el transporte hasta la salud pública, el país se prepara para una jornada de parálisis total y fuerte mensaje político.

 

Ver también

Docentes universitarios alzan la voz

Docentes universitarios alzan la voz: paro y movilización nacional por salarios dignos

En respuesta a la pérdida del poder adquisitivo y al profundo deterioro de las condiciones …