Luján dio un nuevo impulso a su agenda de desarrollo tecnológico con la presentación oficial de las principales líneas de trabajo del futuro hub tecnológico Luján, en un encuentro que reunió a referentes institucionales, académicos y del sector privado.
La actividad se llevó adelante este miércoles en el Centro Cultural Doña Ana de Matos, con una amplia convocatoria y anuncios clave para el crecimiento económico y la modernización del distrito.
Entre los principales puntos destacados se oficializó el lanzamiento del Concurso de Startups, iniciativa que marcará el inicio operativo del Hub Luján, además de la presentación de los avances del master plan del Parque de Innovación Luján, un proyecto que busca posicionar al municipio como un polo regional de ciencia, tecnología y talento joven.
Un hub tecnológico con agenda orientada al futuro
La jornada contó con la presencia de oradores nacionales e internacionales, entre ellos Josep Piqué, referente global en políticas de innovación y ex presidente del distrito tecnológico 22@Barcelona. Piqué compartió su visión sobre la construcción de ecosistemas de conocimiento y el rol de las ciudades en la generación de proyectos colaborativos de alto impacto.
La primera exposición en este hub tecnológico estuvo a cargo de Agustina Randazzo, representante de la Red de Innovación Local (RIL), quien anunció que Luján avanza hacia su certificación como Ciudad del Conocimiento. Este reconocimiento permitirá ordenar y potenciar el ecosistema innovador local, aportando una identidad común al proyecto del hub tecnológico Luján.
Luego, el especialista Luis Bullrich presentó los avances del master plan del futuro Parque de Innovación Luján, validando junto a los asistentes los principales lineamientos del proyecto: su misión, visión, verticales estratégicas y etapas de desarrollo. También anticipó el profundo impacto que tendrá en la transformación productiva del distrito.
El Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Redondo, destacó la consolidación del proyecto Luján Tech y explicó que el municipio ya trabaja sobre dos dimensiones centrales: la certificación de Luján como Ciudad del Conocimiento y la creación del Hub Luján, donde confluirán empresas, startups y organismos del sistema científico. “Luján se convertirá en líder en innovación y desarrollo tecnológico”, afirmó.
El impulso de Luján Tech y los próximos pasos para fortalecer el ecosistema
Durante el evento se anunciaron los primeros hitos que comenzarán a implementarse en los próximos meses. El más importante es el lanzamiento del concurso de startups, abierto a emprendedores de toda la región, con premios económicos, capacitaciones y aportes de instituciones aliadas. Esta convocatoria será el primer paso para consolidar el Hub Luján como espacio de referencia.
También se pondrán en marcha las mesas de co-creación del Master Plan del Parque de Innovación, con cuatro ejes de trabajo definidos: Naming-Branding, Talento Joven, Ecosistema Productivo y Desarrollo Económico, y Urbanismo y Perfil Arquitectónico. Estos encuentros continuarán afinando el diseño de un proyecto que se integrará al tejido urbano y productivo de Luján.
Otro de los anuncios destacados fue la creación de la Incubadora, un espacio destinado a acelerar los proyectos ganadores del concurso de startups y acompañar iniciativas tecnológicas del distrito y la región. A esto se suma un programa municipal de formación en Inteligencia Artificial orientado tanto a trabajadores de la administración pública como a la comunidad en general.
El cierre estuvo a cargo de Josep Piqué, quien compartió su experiencia en la conducción del distrito 22@ de Barcelona, uno de los mejores ejemplos internacionales de cómo la innovación colaborativa puede transformar ciudades.
Con estos avances, Luján Tech se consolida como una iniciativa destinada a convertir al distrito en un entorno dinámico de innovación, articulando a empresas, universidades, instituciones y emprendedores para impulsar proyectos con impacto social, ambiental y económico.
El diario
