LIVE

Colegios privados vuelven a aumentar sus cuotas

Radio Estación Luján

Las cuotas de los colegios privados en la provincia de Buenos Aires que reciben subvención estatal volverán a experimentar un aumento a partir del mes de julio.

Se trata de un ajuste del 4,2% autorizado por las autoridades provinciales, que se suma al incremento del 6,5% aplicado en junio, acumulando así una suba total del 11% en el bimestre.

La medida alcanza exclusivamente a los establecimientos educativos privados que reciben subvención estatal y abarca todos los niveles de enseñanza: inicial, primario, secundario, técnico, agrario, artístico y superior. Esta actualización en las cuotas coincide con las mejoras salariales que el gobierno provincial acordó con los docentes a través de la paritaria, lo que también beneficia a los educadores que se desempeñan en el ámbito privado.

Ajustes progresivos en el año

El sistema de educación privada ya había registrado en abril un aumento del 3%, mientras que en octubre de 2024 se había autorizado un ajuste del 3,8%. Posteriormente, el ciclo lectivo 2025 comenzó con una suba del 6% en las cuotas que recibieron las familias en el mes de marzo. Estos incrementos sucesivos responden a la evolución de los costos salariales y operativos del sector educativo, especialmente en un contexto inflacionario y de actualización de los haberes docentes.

La Dirección General de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires comunicó recientemente los nuevos valores máximos que los colegios podrán aplicar a partir de julio, según el porcentaje de subvención que reciben del Estado.

Cuotas máximas autorizadas desde julio 2025

A continuación, se detallan los topes establecidos por el gobierno provincial para las cuotas que las instituciones privadas podrán cobrar desde el mes de julio, de acuerdo al nivel educativo y al porcentaje de ayuda estatal:

Nivel Inicial y Primario:

  • Con subvención del 100%: $28.390
  • Con subvención del 40%: $128.250

Nivel Secundario:

  • Con subvención del 100%: $31.290
  • Con subvención del 40%: $166.650

Nivel Secundario Técnico, Agrario y Artístico:

  • Con subvención del 100%: $36.070
  • Con subvención del 40%: $190.720

Nivel Superior:

  • Con subvención del 100%: $40.880
  • Con subvención del 40%: $162.780

Impacto en las familias y el sector educativo

El nuevo incremento en las cuotas representa un nuevo esfuerzo económico para miles de familias que optan por la educación privada con subvención estatal. Si bien estos establecimientos no aplican aranceles tan elevados como los de las escuelas privadas sin subsidios, los aumentos periódicos afectan significativamente la economía de los hogares, especialmente en el contexto de una inflación persistente y salarios que muchas veces no acompañan el ritmo del encarecimiento de la vida.

Desde las instituciones educativas, argumentan que los ajustes son imprescindibles para mantener la calidad pedagógica y garantizar el pago de sueldos y servicios básicos. Además, destacan que el margen de decisión está sujeto a las regulaciones impuestas por la autoridad educativa provincial, que establece los techos arancelarios para evitar abusos.

Un escenario que se repite

El aumento en las cuotas de los colegios privados con aporte estatal no es un fenómeno aislado. En los últimos años, la actualización periódica de los aranceles se ha vuelto una constante, influida por las negociaciones salariales docentes, los costos de mantenimiento de la infraestructura escolar y la necesidad de adecuar los recursos de las instituciones a la coyuntura económica.

Este escenario genera preocupación tanto en las familias como en los directivos escolares. Mientras los primeros temen por la posibilidad de no poder sostener la continuidad en instituciones privadas, los segundos insisten en la necesidad de contar con financiamiento acorde a los desafíos educativos y tecnológicos actuales.

El aumento de las cuotas en los colegios privados con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires, que en julio será del 4,2%, vuelve a poner sobre la mesa el debate entre calidad educativa y accesibilidad. Con un incremento acumulado del 11% en el bimestre, y topes que varían según nivel y porcentaje de ayuda estatal, la educación privada se ajusta a las condiciones impuestas por la realidad económica del país.

Las autoridades provinciales, por su parte, deberán continuar monitoreando el equilibrio entre la sustentabilidad de las instituciones y la protección del acceso de las familias a una educación de calidad en el sector privado subvencionado.

Ver también

SUTEBA Multicolor sin clases PBA

SUTEBA Multicolor deja sin clases a mas de 26 distritos bonaerenses

Este miércoles 11 de junio no habrá clases en escuelas públicas de al menos 26 …