Extienden Puente al Empleo, el programa que impulsa la inserción laboral joven

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Gobierno nacional decidió extender la vigencia del programa Puente al Empleo, una herramienta clave que ya permitió mejorar la situación laboral de miles de personas en todo el país.

La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Capital Humano junto con el Ministerio de Economía, fue prorrogada para los períodos 2025 y 2026, consolidándose como una de las principales estrategias oficiales para dinamizar el mercado laboral y ampliar las oportunidades para jóvenes y personas desempleadas.

Qué es Puente al Empleo

Puente al Empleo es un programa federal que busca transformar planes sociales en trabajo genuino, mediante una articulación con el sector privado. Las empresas que contratan nuevos trabajadores bajo este esquema reciben importantes beneficios fiscales, como la reducción del 100% de las contribuciones patronales por un año, además de la posibilidad de imputar parte del plan social como salario.

El programa está diseñado especialmente para jóvenes de entre 18 y 24 años y para personas que forman parte de programas sociales o de empleo vigentes, quienes muchas veces enfrentan mayores dificultades para insertarse en el mercado formal.

Desde su implementación en diciembre de 2023 hasta septiembre de 2024, más de 5.800 personas consiguieron empleo formal gracias a Puente al Empleo, en una red compuesta por más de 1.300 empresas privadas. La mayoría de los beneficiarios eran jóvenes sin experiencia laboral formal previa, lo que demuestra la eficacia del programa en la promoción del primer empleo registrado.

Los sectores económicos que más se sumaron a la iniciativa incluyen:

  • Gastronomía (comidas rápidas)
  • Construcción
  • Comercio minorista
  • Servicios generales (limpieza, mantenimiento, seguridad)

Estas áreas, caracterizadas por una alta demanda de mano de obra y por un frecuente recambio de personal, encontraron en Puente al Empleo una vía rápida y conveniente para incorporar trabajadores con apoyo estatal.

Objetivos para 2025 y 2026

Con la prórroga oficializada, se espera que en la próxima etapa del programa más de 34.000 personas puedan acceder a un empleo registrado. La meta no solo apunta a reducir el desempleo, sino también a generar un impacto positivo en la economía formal, disminuir la informalidad y potenciar la productividad de las pymes y grandes empresas.

Tasa de desempleo

El proceso de inscripción es gratuito, digital y sencillo, tanto para personas interesadas en conseguir empleo como para empresas que buscan contratar bajo este régimen. Los pasos son:

  1. Ingresar a portalempleo.gob.ar
  2. Acceder a la sección “Programas de Empleo”
  3. Completar el formulario con los datos personales o de la empresa

Allí también se puede consultar el detalle de los requisitos, beneficios fiscales y documentación necesaria para acceder al programa.

Ventajas para empresas y trabajadores

Para las empresas, Puente al Empleo representa una oportunidad de contratar personal con menores costos iniciales, beneficiándose de exenciones fiscales y un proceso de incorporación simplificado. Para los trabajadores, significa un camino directo hacia la formalización, con todos los derechos laborales incluidos: obra social, aportes jubilatorios y estabilidad.

Además, quienes perciben planes sociales no pierden automáticamente su asistencia: durante un período de transición, el monto puede ser considerado como parte del salario, facilitando una inserción laboral progresiva.

Una apuesta por el desarrollo inclusivo

En un contexto de desafíos económicos y alta informalidad, especialmente en los sectores más vulnerables, el programa Puente al Empleo aparece como una herramienta de impacto directo en la generación de empleo genuino y sustentable. La extensión de su vigencia hasta 2026 refuerza la intención del Gobierno de construir una política de inclusión laboral estructural, donde el trabajo sea la principal vía de movilidad social.

El desafío ahora será escalar su implementación, garantizar el acceso equitativo en todo el territorio nacional y asegurar que tanto empresas como trabajadores conozcan esta oportunidad.

Con programas de este tipo, el empleo formal se convierte en una meta alcanzable para miles de personas que hasta ahora solo habían tenido acceso a trabajos precarios o asistencias estatales, generando condiciones para una economía más sólida, inclusiva y productiva.

Ver también

Ricardo López Murphy presentó nueva moneda

Argentum: Proyecto de ley para una nueva moneda

El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó en la Cámara de Diputados un ambicioso proyecto …