dia independencia 2025
Radio Estación Luján

Pueblo Nuevo vivirá una nueva edición del tradicional desfile del 9 de Julio

Compartir en:

Con el espíritu patriótico renovado y el fervor de siempre, el corazón de Pueblo Nuevo se prepara para celebrar el Día de la Independencia con una jornada que ya es tradición y símbolo de identidad barrial.

Este miércoles 9 de julio, desde las 10:00 de la mañana, la calle Tropero Moreira volverá a ser escenario del desfile cívico-militar organizado por la Comisión de Fiestas de Villa Flandria “Jorge Coco Moronta”, con el apoyo del Municipio de Luján.

Una historia que perdura

La tradición del desfile por el Día de la Independencia en Pueblo Nuevo se remonta a varias décadas atrás, y tiene su punto de partida en el mástil erigido por Don Julio Steverlynck el 9 de julio de 1953, símbolo fundacional del festejo. Cada año, este acto se transforma en un emotivo homenaje a la historia nacional y en una oportunidad para celebrar el sentido de comunidad que caracteriza al barrio.

La Comisión de Fiestas, que lleva el nombre de uno de los referentes culturales más queridos de la zona, vuelve a estar al frente de la organización de esta jornada patriótica que convoca a vecinos, instituciones educativas, sociales, deportivas y culturales de todo el partido de Luján.

Programa de actividades

Las actividades comenzarán puntualmente a las 10 horas con la concentración de autoridades municipales, abanderados y representantes de diversas entidades frente al mástil ubicado en la esquina de Tropero Moreira y Los Acers. Allí se realizará el tradicional izamiento de la Bandera Nacional, acompañado por palabras alusivas a la fecha y una bendición ecuménica a cargo del Padre Andrés Rogowicz, titular de la Parroquia San Luis Gonzaga.

A continuación, se dará inicio al desfile, donde participarán escuelas, centros de jubilados, agrupaciones tradicionalistas, clubes, colectividades y fuerzas vivas del distrito. El recorrido tendrá como eje principal la calle Tropero Moreira, con el palco oficial emplazado estratégicamente en la intersección con Los Acers.

Orgullo local y compromiso vecinal

Desde la Comisión de Fiestas de Villa Flandria se alentó a los vecinos a embanderar sus hogares como muestra de orgullo patrio y compromiso con los valores que representa el 9 de julio. Además, se informó que la concentración para las instituciones que desfilarán será a las 9:30 en la esquina de Tropero Moreira y Los Tilos, para garantizar un inicio ordenado y puntual de la jornada.

Asimismo, se agradeció especialmente al Municipio de Luján por el acompañamiento logístico y a todas las instituciones que, año tras año, suman su esfuerzo y entusiasmo para mantener viva esta costumbre popular.

Pueblo Nuevo, epicentro del sentir patrio

Este desfile no solo representa una celebración nacional, sino también un momento muy esperado por toda la comunidad de Pueblo Nuevo, que encuentra en este acto una oportunidad para reforzar los lazos vecinales, rendir homenaje a la historia y visibilizar el compromiso de sus instituciones.

Desfile patrio en Pueblo Nuevo

En caso de lluvia, se informó que las actividades serán suspendidas, aunque desde la organización reina el optimismo de poder llevar adelante la jornada con total normalidad.

Así, Pueblo Nuevo se prepara una vez más para vestirse de celeste y blanco, en una fiesta que ya es parte inseparable de su identidad. Una jornada donde la historia, la comunidad y el orgullo argentino se funden en una misma calle para dar paso a un desfile que emociona y une.

Día patrio en Argentina

Cada 9 de julio, Argentina conmemora una de las fechas más trascendentales de su historia: el Día de la Independencia. Se trata del aniversario de la jornada en la que, en el año 1816, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata firmaron la declaración de independencia respecto del dominio colonial español.

El hecho tuvo lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán, más precisamente en la Casa de Tucumán, donde se reunió el Congreso de Tucumán. Allí, los diputados de distintas provincias —algunos de los cuales habían recorrido largas distancias en condiciones difíciles— proclamaron formalmente que los territorios rioplatenses se constituían en una nación libre y soberana, desvinculándose no solo de España, sino también de cualquier otra potencia extranjera.

Este acto marcó un punto de no retorno en el proceso revolucionario iniciado el 25 de mayo de 1810, y consolidó el objetivo político de construir un país autónomo. Desde entonces, el 9 de julio es una de las fechas patrias más importantes del calendario argentino y se celebra en todo el país con actos oficiales, desfiles, actividades culturales y expresiones de orgullo nacional.

Además del recuerdo histórico, el Día de la Independencia invita cada año a reflexionar sobre el valor de la libertad, la unidad nacional y la construcción colectiva de un país más justo y soberano.

Ver también

Cerámica Cortines inicia despidos

Cerámica Cortines inicia despidos masivos y profundiza su crisis productiva

La comunidad de Cortines vive momentos de tensión e incertidumbre tras confirmarse el inicio de …