Instalarán termotanques solares en escuelas rurales bonaerenses

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza en su compromiso con la energía renovable y la sustentabilidad con la implementación de termotanques solares en escuelas rurales.

Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa de acceso a Energías Limpias, busca no solo mejorar las condiciones de estudio y trabajo en las instituciones educativas más alejadas de la red eléctrica, sino también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una apuesta por la energía sustentable

El proyecto, liderado por la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, está orientado a democratizar el acceso a energías limpias en zonas rurales. A través de la instalación de paneles solares y ahora de termotanques solares, se pretende dotar a las escuelas de una fuente de energía confiable, sustentable y eficiente.

“Detectamos que la mitad de las escuelas rurales tienen déficit de acceso al agua caliente sanitaria, por eso este año vamos a instalar termotanques solares. De no tener acceso, pasarán a convertirse en generadoras autónomas de una fuente continua de luz, energía y agua caliente”, explicó la ministra Vilar.

Beneficios ambientales y sociales

La instalación de termotanques solares en las escuelas rurales bonaerenses tiene un impacto significativo en varios aspectos:

  1. Sustentabilidad ambiental: al aprovechar la energía solar, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  2. Mejora en la calidad educativa: contar con agua caliente mejora las condiciones higiénicas y de confort para estudiantes y docentes.
  3. Reducción de costos energéticos: la energía solar es gratuita y permite disminuir el gasto en energía eléctrica o gas.
  4. Autonomía energética: al no depender de la red eléctrica, las escuelas pueden garantizar el acceso continuo a energía y agua caliente.

Termotanques solares para una energía sostenible

La implementación de termotanques solares en escuelas rurales es una medida clave dentro de la transición hacia un modelo energético más sustentable. Sileoni destacó la importancia de esta acción, señalando que “el cambio climático es una realidad y es nuestra responsabilidad reafirmar el compromiso con políticas públicas que impulsen la transición energética”.

Termotanques solares en escuelas rurales
Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar

En este sentido, la apuesta por energías renovables no solo contribuye a mitigar el impacto ambiental, sino que también brinda soluciones concretas a problemas estructurales, como la falta de acceso a servicios básicos en comunidades rurales.

Hacia un futuro más equitativo y sustentable

El programa de acceso a Energías Limpias representa un paso fundamental en la democratización de la energía en la provincia. “La transición hacia energías renovables no solo representa un avance ambiental, sino que también brinda soluciones concretas a necesidades esenciales, con costos más accesibles. Democratizar el acceso a la energía es clave para garantizar el Buen Vivir de las y los bonaerenses”, señala el comunicado del Gobierno provincial.

Con estas acciones, Buenos Aires se posiciona como una provincia que apuesta por la innovación y la sostenibilidad, asegurando que sus escuelas rurales puedan acceder a los beneficios de las energías renovables. La instalación de termotanques solares no solo transforma la infraestructura educativa, sino que también representa un modelo a seguir para otras regiones que buscan avanzar en la transición energética y la justicia ambiental.

 

Ver también

Kicillof visitó Luján

Kicillof de visita en Luján de gira por varios municipios

Este lunes, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, viajó a Luján para inaugurar el Centro Cultural …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján