Crean una agencia para evaluar la cobertura de medicamentos de alto costo

Radio Estación Luján
Compartir en:

En un movimiento que promete redefinir el acceso a medicamentos  costosos en Argentina, el Gobierno nacional ha anunciado la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS).

Este nuevo organismo, que se oficializará mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el próximo viernes, tendrá como objetivo principal determinar la cobertura y financiamiento de ciertos medicamentos de alto costo por parte de obras sociales, prepagas y el sistema de salud pública.

Un ente con poder de decisión superior a la ANMAT

La ANEFiTS tendrá una autoridad superior a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), lo que le otorgará la capacidad de tomar decisiones vinculantes respecto a la cobertura de medicamentos. Se trata de un ente autárquico que operará bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación, dirigido por Mario Lugones.

El organismo estará integrado por representantes de la ANMAT, el Ministerio de Economía, áreas académicas y la cartera sanitaria. Sin embargo, una de las principales críticas al nuevo ente es que no contempla la participación de laboratorios ni pacientes en la toma de decisiones.

Objetivo principal: reducir el gasto en medicamentos

El Gobierno de Javier Milei ha manifestado que la creación de la ANEFiTS responde a la necesidad de optimizar los recursos del sector salud. Según fuentes oficiales, su función será “evaluar con rigor científico qué tecnologías son seguras, eficaces y efectivas, y qué beneficios pueden generar antes de que se inicie el proceso de registro para su comercialización”.

Dicho de otro modo, la agencia tendrá la facultad de determinar cuáles medicamentos de alto costo deben ser financiados por el Estado y cuáles quedarán fuera de cobertura. Esto podría significar un cambio sustancial en el acceso a tratamientos, particularmente para pacientes con enfermedades crónicas y oncológicas.

El impacto en los pacientes y la controversia del sector

El anuncio ha generado una fuerte controversia en el sector de la salud. En los últimos meses, se han registrado numerosas presentaciones judiciales por parte de pacientes que reclamaban la cobertura de medicamentos que dejaron de ser provistos por el Ministerio de Salud debido a los recortes presupuestarios. En este contexto, la creación de la ANEFiTS es vista por algunos sectores como una estrategia para restringir aún más el acceso a tratamientos costosos.

Desde la oposición y diversas asociaciones de pacientes han expresado su preocupación por el hecho de que la nueva agencia pueda convertirse en un filtro financiero más que en una garantía de acceso a los medicamentos necesarios. La falta de participación de los laboratorios y de los propios pacientes en la toma de decisiones también ha sido motivo de críticas.

Una medida con efectos a largo plazo

Si bien el Gobierno sostiene que esta medida busca mejorar la eficiencia del gasto sanitario y garantizar que los recursos se destinen a tratamientos realmente efectivos, el impacto real de la ANEFiTS en la vida de los pacientes aún está por verse. Lo que es seguro es que esta nueva regulación cambiará la manera en que se financian y distribuyen los medicamentos en Argentina, marcando un antes y un después en el acceso a la salud pública y privada.

Con la inminente publicación del DNU, el debate sobre la cobertura de medicamentos de alto costo y el papel del Estado en la garantía de la salud seguirá siendo un tema candente en la agenda pública.

Ver también

juegos bonaerenses 2025 inscripción

Juegos Bonaerenses 2025: Abren las inscripciones para el mayor evento deportivo provincial

Con nuevas disciplinas, formato digital y categorías para todas las edades, los Juegos Bonaerenses 2025 …