Columna de opinión: Así no se hace política ambiental

Radio Estación Luján
Compartir en:

La política ambiental es la preocupación por el medio ambiente para fomentar un desarrollo sostenible.

Por: Cristian Frers

Es importante regular y controlar el uso de esos recursos, a fin de garantizar y materializar los manejos sobre este tema, en un conjunto de principios, criterios y orientaciones para proteger la naturaleza, mejorar sus condiciones y dar una respuesta.

Argentina no posee una política clara en relación al ambiente.

Nunca se trazó para todo el país y sus diferentes regiones una línea de trabajo integrada que aborde los principales aspectos como bosques, residuos, glaciares, biodiversidad, cambio climático, políticas y gestión económica entre otros temas.
Falta gestión política ya que hay mucho desinterés de parte del actual gobierno, de los anteriores y de los que van a venir, en relación a estos temas.
Lo único que se hace es emparchar y así no se puede avanzar de ninguna forma. El problema no son las leyes en si sino su incumplimiento. En algunos municipios faltan ordenanzas o provincias faltan leyes, pero una vez que aparecieron hay una imposibilidad de aplicarlas. La autoridad de aplicación en cada caso no hace ejercicio de su autoridad y la gente no aplica la ley porque nadie los controla.
El problema de la gestión depende sobre todo de los políticos, que no son diferentes del resto de la sociedad. Los políticos y funcionarios públicos, como el resto de los seres humanos, tienen un comportamiento poco previsor.

¿Cuantos de nosotros se ponen el cinturón de seguridad en los coches por miedo a las multas y no como medida de prevención de un accidente? Con el estado actual del conocimiento, se podrían realizar medidas que evitarían muchos problemas. Sin embargo, en muchas ocasiones se toman decisiones que no es que vayan en contra del conocimiento científico, sino incluso contra el sentido común.

Las pocas veces que se han establecido medidas anticontaminación de los cursos de agua, se acciona contra diversas empresas, pero no se tienen en cuenta los basureros a cielo abierto, que siempre se encuentran a la vera de los ríos, o se vierten líquidos cloacales sin tratamiento alguno, o simplemente se fugan efluentes ante la complicidad de ciertos funcionarios que hacen la vista gorda, sin implementar medidas para minimizar o solucionar el daño ocasionado.
Cristian Muzzio, Director de Ambiente, en el Municipio de Carmen de Areco expreso en una entrevista que llevo a cabo la radio FM Sincope, “Nosotros desde la Dirección de Ambiente, también queremos ser transversales a todas las problemáticas sociales. Para entender el ambiente y saliendo de la biología, aquella, que estudiábamos que era el concepto de biología, física, química y la interrelación entre especies. Nosotros entendemos que como dice nuestra Ministra, Daniela Vilar, de la Provincia de Buenos Aires y el Intendente, Ivan Villagran, ese ambientalismo popular que es el que sucede día a día. Es como tratamos a nuestros animales, como tratamos a nuestro prójimo, como tratamos los residuos en nuestro hogar, como tratamos a los árboles que tenemos en nuestra línea municipal”. El tema es que esto no sucede solo en Carmen de Areco, sino en muchos municipios y en muchas provincias del país.

Muzzio continuo diciendo “Es un poco una mirada bastante más transversal e integral en base a que el ambientalismo ya no es más esa cuestión técnica, sino que somos TODOS sino nos disociamos en que los animales, que el rio, que el bosque, que el mar y nos olvidamos que en esa lucha estamos nosotros, y por ahí nos metíamos como enemigos de la cadena que ahí no existimos y terminamos de alguna manera NO comprendiendo a compartir y convivir con la NATURALEZA, sino denostándola o tomándonos atribuciones que NO nos corresponden”. Esto no tiene Nada que ver con BIOLOGIA o MEDIO AMBIENTE. De esta manera el Estado está funcionando mal porque no solucionan ni minimizan nada.
No todo es “Amor” como expresan desde el Kirchnerismo o el Peronismo, a veces hay que hacer cosas para solucionar problemas ambientales, porque si no van a seguir teniendo problemas de superpoblación de fauna urbana, deforestación de árboles, falta de políticas de residuos urbanos, contaminación de recursos y los más triste de todo van a seguir incrementando el cambio climático y nadie se hace cargo de nada.

Con hacer kayak en el rio Areco, no se minimizan o solucionan los problemas de contaminación de los recursos. Desde el año 2006 que estoy impulsando el uso de humedales artificiales en el Municipio de Carmen de Areco – Provincia de Buenos Aires, para evitar la contaminación por fosfatos (detergentes) en una fuente de agua dulce como es el rio. Y… la verdad es que la gestión anterior encabezada por Marcelo Alejandro Skansi (2007 – 2019) y la gestión actual encabezada por Ivan Villagran (2019 – 2027), junto a los funcionarios públicos miraron y miran para otro lado, como si no les interesada el tema.

La economía circular del agua se plantea como una de las estrategias potenciales para abordar los desafíos actuales y futuros relacionados con el agua, y así garantizar un futuro más sostenible. Si me hubiesen hecho caso, Carmen de Areco hubiese sido el primer municipio en la Provincia de Buenos Aires con aguas circulares y hubiesen podido exportar su experiencia a otros municipios.

Resulta evidente que la gravedad del problema abarca y compromete distintos sectores involucrados frente a los problemas que sufre un río que puede ofrecer todavía mejores posibilidades, de las que se aprovechan en estos momentos. Lo cierto es que, como en tantos otros casos, los argentinos disponemos en el río Areco de un rico patrimonio y muy poco es lo que se hace por preservarlo. La lucha por el saneamiento es una batalla contra la corrupción, la burocracia, la incapacidad, la apatía y la mentira; es en definitiva una lucha emblemática contra la mediocridad.

Cristian Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).

Ver también

EVASIÓN FISCAL BONAERENSE

Evasión fiscal bonaerense, menos endeudamiento provincial y más control

La evasión fiscal es una problemática estructural que afecta gravemente el desarrollo económico y social …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján