AUH: claves para entender quiénes la cobran

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las políticas públicas más relevantes de inclusión social en Argentina.

Diseñada para garantizar un ingreso básico mensual a familias en situación de vulnerabilidad, esta prestación tiene como objetivo fundamental asegurar derechos esenciales de niñas, niños y adolescentes, como la alimentación, la educación y la salud.

Administrada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (kv

), la AUH alcanza a millones de hogares en todo el país. Sin embargo, su otorgamiento no es automático ni permanente: está sujeto al cumplimiento de condiciones específicas, principalmente vinculadas a la situación laboral del titular. A continuación, explicamos en profundidad quiénes pueden cobrar la AUH, cómo mantener este derecho y qué hacer en caso de perderlo.

¿Qué es la AUH y quiénes pueden cobrarla?

La AUH está destinada a personas que se encuentran fuera del mercado laboral formal o que perciben ingresos informales o muy bajos. Su cobertura abarca distintos sectores que históricamente quedaron excluidos del sistema de seguridad social tradicional.

Pueden acceder a la AUH:

  • Personas desempleadas
  • Trabajadores informales (sin aportes)
  • Empleados del servicio doméstico
  • Monotributistas sociales

Además, deben cumplirse ciertos requisitos generales:

  • Ser argentino o tener al menos dos años de residencia legal en el país
  • Tener hijos menores de 18 años (sin límite de edad si el hijo o hija tiene una discapacidad)
  • Acreditar vínculos familiares y presentar la documentación actualizada ante Anses

Cómo consultar si seguís cobrando la AUH

La manera más sencilla de verificar el estado de cobro de la AUH es a través de los canales digitales de Anses. Tanto desde la aplicación móvil como desde la web oficial, los beneficiarios pueden acceder con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Pasos para consultar:

  1. Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
  2. Dirigite a la sección “Hijos” > “Mis asignaciones”
  3. Allí podrás visualizar si seguís cobrando la AUH o si hubo una modificación en tu beneficio, como el pase automático al SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares)

Es importante mantener todos los datos personales y familiares actualizados. Cualquier error u omisión —como un cambio de domicilio no registrado o la falta de presentación de la libreta de asignación— puede interrumpir el cobro de la prestación.

¿Qué pasa si comenzás a trabajar en blanco?

Uno de los puntos clave del sistema de la AUH es su relación directa con la situación laboral. Si la persona titular comienza a trabajar en relación de dependencia, su situación cambia automáticamente: deja de cumplir con los requisitos para recibir la AUH.

En esos casos, Anses puede efectuar un pase automático a la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), siempre que los ingresos del grupo familiar estén dentro de los topes establecidos. Este sistema está pensado para quienes tienen empleos registrados, y se financia a través del régimen contributivo.

Pero atención: si los ingresos superan los límites que define Anses, la familia podría no percibir ninguna asignación. Por eso es fundamental consultar periódicamente los montos actualizados y conocer en qué situación se encuentra cada beneficiario.

¿Qué hacer si perdiste la AUH por empezar a trabajar?

En caso de haber comenzado un empleo formal, ya no corresponde el cobro de la AUH. Sin embargo, eso no significa necesariamente que se pierde el acceso a todo tipo de ayuda estatal.

Si tu ingreso se encuentra dentro de los márgenes permitidos, Anses hará el pase automático al SUAF. No tenés que hacer ningún trámite adicional.

En cambio, si tu sueldo supera el límite máximo, quedarás excluido tanto de la AUH como de la Asignación Familiar. Por eso, es importante revisar periódicamente las escalas y los topes que publica el organismo.

Recomendaciones para no perder la AUH

  • Revisá tu situación laboral y de ingresos periódicamente
  • Consultá tu estado en mi ANSES
  • Mantené actualizados todos los datos personales y familiares
  • Presentá en tiempo y forma la Libreta AUH, que acredita la asistencia escolar, el control sanitario y el calendario de vacunación

La AUH es una herramienta de protección social que juega un rol clave en la vida de millones de familias. Conocer cómo funciona, a quiénes alcanza y cuáles son los requisitos para mantenerla es fundamental para evitar la pérdida del beneficio por errores administrativos o cambios no informados.

Frente a cualquier duda, es recomendable ingresar al sitio web oficial de Anses o comunicarse con un centro de atención para obtener información personalizada y actualizada. Estar bien informados es el primer paso para ejercer los derechos con responsabilidad y continuidad.

Ver también

ARCA

ARCA lanza un nuevo plan de pago para deudas vencidas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un nuevo régimen de facilidades de …