El ejecutivo cerró un nuevo acuerdo de paritaria municipal con los gremios que representan a los trabajadores del sector, estableciendo un incremento salarial del 8,2% para el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2025.
El ajuste se aplicará en tres tramos mensuales y será remunerativo y acumulativo, representando una señal de continuidad en la negociación entre el Ejecutivo y los sindicatos.
El convenio fue rubricado entre el Departamento Ejecutivo y los tres gremios que nuclean a los empleados municipales: el Sindicato de Trabajadores Municipales de Luján (STML), el Sindicato de Empleados Municipales de Luján (SEML) y la seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El esquema acordado consiste en:
- 3% de aumento para julio,
- 2,6% para agosto,
- 2,6% para septiembre,
todos sobre la base del salario vigente a junio de 2025. Dado su carácter remunerativo y acumulativo, cada nuevo incremento se calculará sobre el salario ya ajustado del mes anterior, lo que representa un alivio progresivo ante el contexto inflacionario.
Compromiso de seguimiento inflacionario
Más allá del acuerdo alcanzado, el Ejecutivo local se comprometió a continuar con el seguimiento de la situación económica general, con especial atención a la evolución de la inflación. En el acta firmada, se dejó constancia de que las partes seguirán evaluando posibles ajustes salariales futuros si las condiciones lo requieren.
Este punto es clave en la negociación paritaria municipal, ya que garantiza que los salarios no queden rezagados frente al costo de vida y permite mantener abiertas las líneas de diálogo entre el Municipio y las representaciones sindicales.
Indumentaria y bono de fin de año
El acta también establece que en el transcurso de julio se avanzará con la entrega de indumentaria para el personal de tareas de mantenimiento urbano, un reclamo recurrente de los trabajadores del área operativa. Esta medida forma parte del compromiso del Municipio de mejorar las condiciones laborales más allá del aspecto salarial.
Asimismo, se fijó como plazo la primera semana de octubre para abrir la mesa de discusión sobre dos temas clave del último tramo del año: el bono navideño y los aumentos salariales correspondientes a octubre, noviembre y diciembre.
Una paritaria municipal en contexto
El acuerdo paritario municipal llega en un contexto económico nacional complejo, en el que la pérdida del poder adquisitivo y la escalada inflacionaria afectan directamente a los trabajadores del Estado. Por eso, los incrementos salariales, aunque parciales, representan un paso necesario para amortiguar los efectos de la crisis en los ingresos del personal municipal.
Además, el hecho de que el incremento sea acumulativo y no en sumas fijas, permite una recuperación algo más dinámica, aunque aún lejos de compensar por completo el deterioro económico de los últimos meses. La continuidad de la negociación en octubre también deja abierta la posibilidad de ajustes adicionales antes de fin de año.
El acuerdo de paritaria municipal firmado en Luján es una muestra del trabajo conjunto entre el Ejecutivo y los sindicatos en busca de soluciones graduales y consensuadas. Aunque los aumentos no alcanzan a equiparar completamente la inflación, permiten dar previsibilidad a los ingresos municipales durante el tercer trimestre del año, en un contexto de permanente incertidumbre económica. Con el compromiso de volver a discutir en octubre el cierre del año y el bono navideño, las partes mantienen abierta la mesa de diálogo para seguir defendiendo el salario y las condiciones laborales de los trabajadores.