El ENRE dio a conocer los cuadros de las tarifas de luz que tendrán vigencia en marzo, en lo que podría ser el último ajuste antes del inicio de la Revisión Quinquenal Tarifaria.
El Gobierno difundió los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur, en consonancia con los incrementos en el servicio de gas que se dieron a conocer el jueves, en lo que podrían ser los últimos ajustes antes del inicio formal del proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que se extenderá hasta mediados de 2030.Aumentos en las tarifas de luz
Los aumentos tienen vigencia desde el 1° de marzo y los valores por categoría, nivel de consumo y segmentación por ingresos están contemplados en los anexos de las resoluciones 160/2025 y 162/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), ambas publicadas hoy en el Boletín Oficial.
El incremento promedio de la tarifa al usuario final es del 1,7%, el mismo porcentaje aplicado al servicio de gas natural, como resultado de un aumento del 2,5% en el Precio Estacional de la Electricidad (generación) y el mantenimiento sin cambios del Valor Agregado de Distribución (VAD).
Los cargos fijos vigentes
Los anexos publicados en las dos resoluciones indican que los cargos fijos son levemente más altos para los usuarios de Edenor, a la inversa de los variables, en los que los de Edesur deberán afrontar cargos un poco más caros que los de la zona norte.
En el caso de Edenor, para los tres niveles de segmentación los cargos fijos pasaron a ser de $1.037,84 para el rango de cero hasta 150 kwh mensuales, $2.213,55 entre 151 y 400 kwh y $7.632,26 de 401 a 500 kwh por mes.
Para los usuarios de Edesur, los cargos fijos para los tres rangos señalados son respectivamente de $1.027,56, $2.156,88 y $7.413,18.
Los cargos variables
En cuanto a los cargos variables, existen diferentes valores de acuerdo con el nivel de segmentación, en función de los subsidios aplicados.
En el caso de Edenor, para los usuarios N1 (altos ingresos, sin subsidios), cada kwh consumido pasó a costar $99,73 hasta 150 kwh mensuales, $100,127 entre 151 y 400 kwh y $107,474 entre 401 y 500 kwh.
A los usuarios de bajos ingresos (N2) les corresponden estos precios: $39,839 entre 0 y 150 kwh por mes, $40,236 entre 151 y 400 kwh y $47,583 entre 401 y 500.
Para los del Nivel 3 (ingresos medios), esos valores pasaron a ser de $53,231, $53,628 y $60,975, respectivamente.
En cuanto al área de cobertura de Edesur, los usuarios N1 pagarán $99,755 por cada kwh consumido hasta los 150 kwh mensuales, $100,106 entre 151 y 400 kwh y $107,557 para el rango de 401 a 500 kwh por mes.
Los usuarios N2 tienen desde el 1° de marzo cargos variables de $39,978 hasta 150 kwh, $40,239 entre 151 y 400 kwh y $47,779 entre 401 y 500 kwh.
Por último, para los usuarios N3 los cargos son respectivamente de $53,344, $53,695 y $61,146.
Clave para los aumentos: qué es la RQT
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) es un proceso que define los precios de transporte para los servicios de luz y gas en Argentina.
Los ajustes aplicados desde mediados de 2002 hasta el presente se realizaron al margen del marco regulatorio establecido tras la privatización de Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (Segba), con sucesivas medidas de emergencia dictadas luego de la caída del régimen de Convertibilidad, ya que en un principio las tarifas estaban dolarizadas.
La RQT estuvo vigente hasta principios de ese año y, si se cumplen los plazos establecidos, volvería a regir a partir de abril, con ajustes de tarifas automáticos en base a la inflación mayorista, sin necesidad de recurrir a audiencias públicas.
Al igual que en el servicio de gas natural, las tarifas de energía eléctrica tienen tres componentes: la generación (en el caso de la electricidad, el PEST), el transporte y la distribución, a los que hay que agregar para el valor final en la factura los cargos tributarios por impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales.