El HCD debatirá la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria

Radio Estación Luján
Compartir en:

El ejecutivo municipal impulsó el inicio del tratamiento legislativo del proyecto de ordenanza que busca crear el Cuerpo de Prevención Comunitaria (CPC).

La iniciativa, impulsada por el Departamento Ejecutivo, apunta a desarrollar un organismo profesional especializado en seguridad preventiva, orientado a la protección de los vecinos y al cuidado del espacio público.

Una política pública integral para la prevención

El Cuerpo de Prevención Comunitaria fue anunciado como una pieza central de una estrategia más amplia que busca dotar al distrito de herramientas eficientes, humanas y modernas para anticiparse al delito. En este sentido, el nuevo cuerpo no reemplazará a las fuerzas de seguridad provinciales o federales, sino que actuará de forma complementaria, coordinando acciones, intervenciones y patrullajes que apunten directamente a reducir situaciones de riesgo.

La propuesta forma parte del Plan Luján Alerta 24, un programa que articula inversiones en infraestructura, tecnología, capacitación y presencia territorial para fortalecer la seguridad desde una perspectiva democrática y con foco en la prevención. En los últimos meses, el Municipio incorporó nuevas patrullas, tótems de seguridad, cámaras lectoras de patentes y equipos de videovigilancia, lo que marca una tendencia clara hacia una mayor profesionalización del sistema local de seguridad.

Formación, ética y articulación: los pilares del CPC

El proyecto establece que los agentes del Cuerpo de Prevención Comunitaria recibirán formación especializada en una Escuela Municipal de Seguridad, con un enfoque integral que abarcará desde técnicas de patrullaje y resolución de conflictos hasta principios de derechos humanos, primeros auxilios y normativas locales.

La propuesta contempla también un sistema de planeamiento y patrullaje estratégico, diseñado a partir del análisis de datos concretos sobre el mapa del delito en Luján. Este abordaje focalizado permitirá actuar de forma más eficiente, destinando los recursos humanos y logísticos allí donde más se necesitan.

Además, se creará un régimen disciplinario interno y un sistema de auditoría que aseguren el cumplimiento de los protocolos y la transparencia en la actuación del cuerpo. La carrera dentro del CPC estará regulada por un escalafón profesional, que permitirá el desarrollo y crecimiento de los agentes en base a méritos y capacitación continua.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la formación de una Mesa de Coordinación Operativa Municipal, que articulará el trabajo conjunto del CPC con las fuerzas policiales provinciales y federales, garantizando así una respuesta más integral y coordinada ante eventuales emergencias.

Atribuciones y funciones del Cuerpo de Prevención Comunitaria

Los integrantes del CPC estarán autorizados a portar armas no letales y tendrán capacidad de intervenir en situaciones que lo requieran, incluyendo la aprehensión de personas en flagrancia. Su tarea principal será prevenir conflictos, disuadir situaciones peligrosas y promover la convivencia pacífica en los espacios públicos.

El enfoque de su accionar se centrará en la cercanía con la comunidad, el trabajo territorial y el fortalecimiento del vínculo con los vecinos, con el objetivo de generar confianza, anticiparse a situaciones de riesgo y consolidar una cultura de la prevención como valor central de la seguridad urbana.

Un nuevo paradigma de seguridad local

Con esta iniciativa, el Municipio apuesta a instalar un nuevo modelo de seguridad local que supere el enfoque meramente represivo y apueste por la prevención como estrategia clave para construir comunidades más tranquilas, integradas y con mejor calidad de vida.

La creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria marca un antes y un después en la forma en que Luján aborda sus desafíos en materia de seguridad. De aprobarse en el Concejo Deliberante, se dará inicio a una etapa de implementación que incluirá la selección, formación y despliegue territorial de los primeros agentes, sentando las bases para una política sostenida y estructural.

La iniciativa se inscribe en una visión que reconoce que la seguridad no puede resolverse únicamente con más presencia policial, sino que requiere inversión pública, compromiso institucional, articulación interjurisdiccional y participación ciudadana. En definitiva, se trata de un paso decisivo hacia un Luján más seguro, más justo y más unido.

Ver también

manera de tomar una pastilla

¿Cuál es la mejor manera de tomar una pastilla para un rápido efecto?

A la hora de ingerir una pastilla la mayoría de las personas presta atención a …