La empresa Cerámica Cortines comenzó esta semana con el envío de telegramas de despido a trabajadores, profundizando un conflicto que ya lleva varios meses de incertidumbre y angustia.
Según fuentes gremiales y testimonios de operarios, unos 65 trabajadores habrían sido desvinculados en las últimas horas, en el marco de una reestructuración interna impulsada por la empresa debido a la drástica caída de las ventas y el fuerte impacto de la recesión económica en el sector de la construcción y los materiales.
La planta, prácticamente paralizada
Desde principios de 2024, la planta industrial se encuentra casi sin actividad. A lo largo de estos meses, todos los operarios estuvieron suspendidos y la producción se redujo a mínimos históricos. La incertidumbre creció semana tras semana, hasta que este lunes comenzaron a llegar los primeros telegramas de despido a los domicilios de los empleados.
“Hasta ahora están llegando algunos telegramas, no sabemos la cantidad exacta. En el transcurso de las próximas horas ya estaremos notificándonos de cuántos despidos hubo”, expresó un delegado de los trabajadores. Mientras tanto, otros empleados confirmaron que al menos 65 personas fueron alcanzadas por la medida.
En ese contexto, se convocó una reunión urgente para el martes al mediodía en la Delegación local del Ministerio de Trabajo, donde los empleados buscarán respuestas y alternativas para frenar la ola de despidos o, al menos, garantizar que se respeten los derechos laborales.
Caída progresiva de ventas y producción
La crisis que atraviesa Cerámica Cortines no es nueva, pero se profundizó dramáticamente en los últimos años. De acuerdo a datos suministrados por los propios trabajadores, las ventas se redujeron casi un 57% en tres años.
- En 2021 se vendieron 11.175.000 metros cuadrados de cerámico.
- En 2022, la cifra cayó a 9.100.000 metros.
- En 2023, bajó a 7.100.000 metros.
- En lo que va de 2024, apenas se comercializaron 850.000 metros, y el total acumulado alcanza apenas los 4.840.000 metros.
Esta tendencia descendente no solo responde a factores internos de la empresa, sino también a un contexto macroeconómico adverso, con recesión, inflación, caída del consumo, y retracción de la actividad en la construcción, uno de los sectores más golpeados por la coyuntura nacional.
Reestructuración, retiros voluntarios y pagos en cuotas
Frente a este panorama, la empresa había adelantado tiempo atrás que implementaría un plan de reestructuración profunda, que incluiría:
- Retiros voluntarios.
- Pago de indemnizaciones en cuotas.
- Reducción del 40% del personal.
Los trabajadores, por su parte, manifestaron su preocupación en múltiples oportunidades. Semanas atrás, incluso se presentaron en el Concejo Deliberante para exponer la crítica situación, con la esperanza de que alguna instancia política o institucional intercediera para encontrar una salida.
Cortines, una comunidad en alerta
El impacto de esta crisis no se limita a los trabajadores despedidos. En una localidad pequeña como Cortínez, donde Cerámica Cortines es uno de los principales motores económicos, la pérdida de fuentes laborales afecta de manera directa a decenas de familias y repercute en la actividad comercial y social de la comunidad.
La incertidumbre reina entre los vecinos, que observan con preocupación cómo se desmantela una estructura productiva que durante años fue sinónimo de trabajo y desarrollo local. La esperanza está puesta en las próximas instancias de diálogo, en especial la reunión convocada en el Ministerio de Trabajo, donde se espera que la empresa, los trabajadores y las autoridades puedan avanzar hacia algún tipo de acuerdo o plan de contención.
La situación en Cerámica Cortines refleja un drama que se repite en diferentes puntos del país: empresas en crisis, industrias paralizadas y trabajadores despedidos. En este caso, la magnitud del recorte y la prolongada inactividad productiva suman dramatismo a un escenario que exige atención urgente por parte de todos los niveles del Estado.
Mientras tanto, Cortines permanece en vilo, aguardando definiciones que permitan aliviar una de las crisis más profundas de su historia reciente.