Luján se suma al duelo por el fallecimiento del Papa

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Municipio de Luján declaró Duelo Municipal por el término de siete días con motivo del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, primer Pontífice de origen argentino.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco llevó al mundo un mensaje de humildad, esperanza y fraternidad desde su rol como máxima autoridad de la Iglesia Católica. Su legado ha trascendido credos y fronteras, siendo un símbolo de unidad y defensa de los más vulnerables.

Su especial devoción por la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, fortaleció un vínculo profundo y entrañable con nuestra ciudad, que lo recuerda con afecto y orgullo.

Durante el período de duelo, las banderas Nacional y Bonaerense permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos del partido. Asimismo, se invita al Honorable Concejo Deliberante, al Consejo Escolar, y a todas las instituciones civiles, religiosas y educativas de Luján a adherir a esta medida en señal de respeto.

El Municipio acompaña a toda la comunidad católica en este momento de dolor, recordando con gratitud el legado de amor, justicia y esperanza que dejó Su Santidad.

fallecimiento del PAPA

Bio del papa

Vida antes del papado

  • Origen familiar: Jorge Mario Bergoglio es hijo de inmigrantes italianos. Su padre trabajaba en el ferrocarril y su madre era ama de casa. Creció en un hogar sencillo y católico.
  • Formación: Estudió química en su juventud, pero luego ingresó al seminario y decidió unirse a la Compañía de Jesús (los jesuitas) en 1958.
  • Sacerdocio: Fue ordenado sacerdote en 1969. Como jesuita, se destacó por su inteligencia, disciplina y humildad. Fue provincial (jefe) de los jesuitas en Argentina durante los años ’70, en plena dictadura militar, un período muy delicado en el país.
  • Obispo y Cardenal: En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y luego arzobispo en 1998. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal.

 Como Papa Francisco

  • Es conocido por romper con ciertos formalismos: desde el principio rechazó lujos del Vaticano, vive en una residencia sencilla y no usa el papamóvil blindado tradicional.
  • Ha puesto el foco en los pobres, migrantes, el medio ambiente, y también ha hecho llamados a la paz en conflictos internacionales.
  • Su encíclica Laudato si’ (2015) es uno de los textos más importantes de su papado, en donde habla del cuidado de la “casa común”, es decir, el planeta.
  • También ha promovido una Iglesia más abierta, intentando mostrar misericordia y acompañamiento incluso en temas difíciles como el divorcio, la homosexualidad o el aborto, aunque sin romper con la doctrina tradicional de la Iglesia.

 

 

 

Ver también

Transporte bonaerense acreditó el boleto universitario 2025

Transporte bonaerense acreditó el boleto universitario 2025

El Ministerio de Transporte bonaerense, puso en funcionamiento el beneficio y cerca de 300 mil …