Los problemas ambientales se refiere a los desafíos y amenazas que afectan el ambiente, causados tanto por la acción humana como por fenómenos naturales.
Estos problemas pueden incluir la contaminación, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la sobreexplotación de recursos.
¿Qué son los problemas ambientales?
Son el conjunto de desafíos y problemas a los que se enfrenta la Tierra y sus sistemas naturales. Desde el cambio climático y la contaminación hasta la superpoblación y el uso de energía, estos problemas son complejos y están interconectados. Dado que afectan a la salud del mundo natural, los problemas medioambientales pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar humano, así como en las organizaciones y las operaciones comerciales.
Analicemos el cambio climático como problema ambiental… El cambio climático es una problemática ambiental que se refiere a la variación del clima de la Tierra, principalmente debido al aumento de la temperatura, lo que tiene graves consecuencias para el planeta. Entre los efectos más destacados se encuentran el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas.
¿Existen formas de mitigarlo? Definitivamente SI… La mitigación consiste en poner en marcha acciones para reducir y limitar las emisiones de gases efecto invernadero con el objetivo de evitar que la temperatura global del planeta siga aumentando. Estas acciones consisten en una mayor inversión en energías renovables, una transición hacia una economía baja en carbono, promover la eficiencia energética, la electrificación de procesos industriales o la implementación de medios de transportes eficientes
Argentina enfrenta diversos problemas ambientales, incluyendo el cambio climático, la contaminación del agua, suelo y del aire, la deforestación, la contaminación por residuos y la extracción de recursos naturales. Estos problemas tienen impacto en la salud humana, la biodiversidad y el ambiente en general.
El país no es inmune a los efectos del cambio climático. La frecuencia de eventos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor ha aumentado, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables y poniendo en riesgo sectores clave como la agricultura y el turismo.
Los problemas ambientales en Argentina son diversos y complejos, pero no insuperables. Con políticas efectivas, educación, y participación activa de todos los sectores de la sociedad, es posible caminar hacia un futuro más sostenible. Es esencial que cada ciudadano asuma un rol activo en la protección del ambiente.
Sin embargo, las problemáticas ambientales no están pasando por un momento favorable en el país. Estamos en un contexto donde los gobiernos autocráticos. ¿Qué significa esto? Que es un sistema político donde el poder se concentra en manos de un único individuo o un pequeño grupo, sin limitaciones legales o mecanismos de control.
El líder autocrático, conocido como autócrata, ejerce un poder absoluto y sus decisiones no están sujetas a restricciones externas, donde se exalta el nacionalismo y cuesta mucho promover procesos de carácter colaborativo como los que necesita la agenda ambiental a nivel nacional.
Esto sin duda no es bueno para la defensa de la naturaleza, ni para la lucha contra el cambio climático.
En Argentina se ve como los negacionismos de la campaña electoral se ha convertido en política de Gobierno y desmantelan y debilitan organismos técnicos fundamentales para la protección del ambiente… Cuando durante años he expresado que la política ambiental es la fijación de un conjunto armónico e interrelacionados de objetivos que se orientan al mejoramiento del ambiente y al manejo adecuado de los recursos naturales.
El ambiente también necesita de políticas, iniciativas y programas que abarquen los desafíos que hoy enfrenta el país. Pero en la Argentina pasa a ser un tema más dentro de una larga lista de promesas. Tal vez entonces sea hora de que todos los habitantes de la nación incluyamos el tema ambiental en nuestra agenda porque posibilidades de cambio y desarrollo hay y deben ser aprovechadas por nosotros y las generaciones futuras.
Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).