La FEB rechazó la oferta salarial del Gobierno bonaerense y convocó al primer paro docente en la gestión de Kicillof. Consideró insuficientes el incremento propuesto por el Gobernador.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la última propuesta salarial presentada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y convocó al primer paro desde que Axel Kicillof asumió en 2019.
El Congreso Extraordinario de la FEB definió convocar a un paro
Durante el congreso de delegados realizado este viernes, se expresó un amplio malestar entre los docentes, quienes consideran insuficiente el incremento del 10% ofrecido en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio, calculados sobre los haberes de marzo .
Mientras que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) aceptó la propuesta en asambleas realizadas el jueves, la FEB manifestó su disconformidad y definió un paro por 24 horas.
Es el primer paro docente que registra la gestión de Axel Kicillof desde que asumió en 2019. El mismo se desarrollará el martes 20 de mayo.
La postura de SUTEBA
La asamblea de delegados del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) decidió aprobar el ofrecimiento que la Provincia hizo en medio de las negociaciones paritarias, con lo que sentó las bases para que el resto de los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) haga lo mismo.
A última hora del jueves, el sindicato comunicó en sus redes: “ASAMBLEAS DEL SUTEBA MANDATARON MASIVAMENTE AL PLENARIO DE SECRETARIXS GENERALES PARA LA APROBACIÓN DE LA PROPUESTA”. Y se agregó: “En pleno ejercicio de democracia sindical, se aprobó masivamente la propuesta paritaria puesta a consideración, como así también la jornada nacional de lucha del 22 de mayo propuesta por la CTERA”.
En ese marco, el gremio buscó allanar el camino para que la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que también conforman el FUDB, avance con una decisión similar.
Diez por ciento en dos tramos
En la última reunión paritaria, la gestión de Axel Kicillof ofreció un aumento del 10% dividido en dos tramos: un 6% en mayo, a cobrar con el sueldo de junio; y otro 4% en julio, a percibir en agosto. El cálculo se realizó sobre los salarios de marzo.
Este acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto.