Febrero llega con varios aumentos en tarifas y servicios

Radio Estación Luján
Compartir en:

El mes de febrero inicia con una serie de aumentos en distintos servicios esenciales, lo que representa un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos.

Mientras el Gobierno intenta contener la inflación por debajo del 2% mensual, los ajustes en combustibles, tarifas de luz, gas, agua, telefonía, internet y servicios de streaming son inevitables. Además, sectores como la medicina prepaga, alquileres y aportes de empleadas domésticas también experimentan subas significativas.

Combustibles: el primer ajuste del mes

Desde el sábado 3 de febrero, los precios de los combustibles registraron un incremento del 2%. La petrolera estatal YPF fue la primera en aplicar la suba, y en las siguientes horas se sumaron las demás compañías del sector. Este aumento impactará en la cadena de costos de otros productos y servicios, ya que el transporte es un factor determinante en la economía.

Aumento en tarifas de servicios esenciales

Energía eléctrica y gas

Las tarifas de electricidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentan un 1,5%, mientras que el gas subirá un 1,6% en promedio a nivel nacional. Estos ajustes responden a resoluciones emitidas por la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas en el Boletín Oficial.

Además, continúa la reducción de subsidios, impactando en los niveles 2 y 3, es decir, los usuarios de ingresos bajos y medios. Por su parte, el nivel 1 ya paga la tarifa plena sin asistencia estatal. Para mitigar el impacto, se unificaron los descuentos en los puntos de ingreso al sistema energético, con bonificaciones del 65% para usuarios de menores ingresos y del 50% para los de ingresos medios.

Agua y cloacas

Los usuarios del AMBA experimentarán un aumento del 1% en la tarifa de agua y cloacas, según lo dispuesto por Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA).

Suba en telecomunicaciones y streaming

Las compañías de telecomunicaciones anunciaron ajustes en sus tarifas, con incrementos que van del 2,9% al 3,6% en telefonía móvil, internet y televisión por cable. Estas subas entraron en vigencia desde principios de febrero.

En cuanto a los servicios de streaming, Netflix aplicó un aumento del 32% en sus planes en Argentina. A partir de este mes, los valores serán:

  • Plan básico: de $4.299 a $5.999 (+$1.700).
  • Plan estándar: de $7.199 a $9.999 (+$2.800).
  • Plan premium: de $9.699 a $13.499 (+$3.800).

Amazon Prime Video también aumentará su tarifa a partir del 22 de febrero, pasando de $3.999 a $5.199 sin impuestos. Con la carga impositiva, el valor final ascenderá a $7.954.

Impacto en el transporte y la movilidad

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires subió un 17,9%, con lo cual el costo de la renovación de la oblea pasó de $53.819,26 a $63.463,30.

Medicina prepaga aumenta en febrero

Ajustes en alquileres y medicina prepaga

Los contratos de alquiler alcanzados por la Ley de Alquileres experimentan un ajuste del 174,4% en febrero, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) calculado por el Banco Central. Este aumento aplica a los contratos firmados entre julio de 2020 y octubre de 2023.

Por su parte, las prepagas incrementaron sus cuotas hasta en un 3,2%, superando la inflación de diciembre (2,7%). Desde julio de 2024, estas empresas regulan sus aumentos sin intervención estatal, tras una disputa con el Gobierno en medio de la crisis inflacionaria.

Aportes y contribuciones de empleadas domésticas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizaron los montos de aportes y contribuciones para el personal de casas particulares. Los incrementos varían entre un 22,86% y un 64,52%, según la cantidad de horas trabajadas:

  • Menos de 12 horas semanales: de $5.547,71 a $6.816,05 (+22,9%).
  • Entre 12 y 16 horas semanales: de $8.467,56 a $10.735,77 (+26,9%).
  • 16 horas o más: de $17.437,92 a $28.688,55 (+64,52%).

Febrero es un mes con fuerte presión inflacionaria

Febrero llega con múltiples aumentos que afectan a diversos sectores de la economía. Si bien el Gobierno busca contener la inflación, las alzas en tarifas de servicios básicos, combustibles, alquileres y suscripciones digitales ponen en jaque la capacidad adquisitiva de la población. Habrá que esperar la evolución de los precios en los próximos meses para determinar si las medidas de control son efectivas o si los ajustes continuarán golpeando el bolsillo de los argentinos.

Ver también

Los salarios crecieron

Según el INDEC, los salarios crecieron un 3,8% en noviembre

El mercado laboral argentino ha experimentado un notable incremento en los salarios durante 2024, con …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján