Mercedes se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

Radio Estación Luján
Compartir en:

Este 10 y 11 de mayo, la ciudad de Mercedes celebrará la 25ª edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita, un evento que ya es tradición en la región y que combina cultura, gastronomía, música y homenaje histórico.

En esta nota, te contamos todo lo que necesitás saber, cómo llegar desde Zona Oeste y por qué esta fiesta es mucho más que una celebración.

Una fiesta que nació con historia y tradición

La Fiesta Nacional de la Torta Frita no es simplemente un evento gastronómico. Su nacimiento está profundamente ligado a la identidad y el homenaje. Surgida como una conmemoración a los veteranos de Malvinas, esta celebración se transformó con los años en un encuentro que rinde tributo al valor, la tradición y el arraigo cultural del pueblo argentino.

Mercedes, ciudad cabecera del partido homónimo en la provincia de Buenos Aires, tiene una rica historia que se remonta al siglo XVIII. Fundada oficialmente en 1752 bajo el nombre de “Nuestra Señora de las Mercedes del Paso”, la localidad ha sido desde sus inicios un importante núcleo agropecuario, ferroviario y cultural. Hoy, se consolida como un destino turístico gracias a propuestas como esta fiesta, que realzan su carácter familiar, tradicional y hospitalario.

Fiesta de la torta frita

Todo lo que ofrece la Fiesta Nacional de la Torta Frita

Durante dos jornadas —sábado 10 y domingo 11 de mayo— el Parque Municipal Independencia será el escenario ideal para una celebración inolvidable. Este predio, de 54 hectáreas rodeadas de naturaleza, está especialmente acondicionado para recibir a miles de personas que año tras año se acercan a disfrutar de una de las fiestas más auténticas del país.

La programación incluye:

  • Shows musicales en vivo con artistas locales y regionales.
  • Espacio para niños, con juegos y actividades recreativas.
  • Paseos de artesanos y stands de emprendimientos locales.
  • Sector gastronómico, donde se podrán degustar productos típicos y delicias regionales.
  • Competencia de torteras y la cocción de la torta frita más grande del mundo.

Uno de los momentos más esperados de esta fiesta es, sin dudas, la elaboración en vivo de la torta frita gigante, una hazaña culinaria que implica el uso de más de 120 kilos de harina y 2000 kilos de grasa pura, cocinada a fuego de leña. Esta obra de la cocina tradicional argentina alcanza más de 4 metros de diámetro y es compartida con los asistentes, generando un clima de comunidad y celebración sin igual.

Cómo llegar desde Zona Oeste

Para quienes viven en el Oeste del Gran Buenos Aires, las opciones para viajar a Mercedes son varias y accesibles:

  • En tren: Desde cualquiera de las estaciones del Ferrocarril Sarmiento se puede llegar hasta Moreno, donde se realiza un trasbordo al ramal Moreno–Mercedes. El viaje incluye 12 paradas intermedias y tiene un costo aproximado de $684,44 con tarjeta SUBE.
  • En colectivo: Desde Moreno, se puede tomar el colectivo 57 B1 con destino a Mercedes. El recorrido tiene una duración de poco más de dos horas. Se debe descender en Calle 40 y 17 y luego tomar el servicio TC2 Noelandia – Parque Municipal hasta la parada en República de Chile 552. Desde allí, el parque queda a solo siete cuadras.
  • Desde Hurlingham y alrededores: Hay múltiples líneas de colectivos que conectan con Morón y desde allí se puede abordar el 57 hasta Luján y continuar a Mercedes, ya sea en tren o en colectivo.

Entradas y recomendaciones

El valor de la entrada general es de $4000, con descuentos para jubilados ($2000). Los menores de 12 años y personas con discapacidad ingresan sin cargo. Las entradas anticipadas, disponibles hasta el 30 de abril, tienen un valor promocional de $2000.

Fiesta Nacional de la Torta Frita

Se recomienda llevar reposeras, equipo de mate y hasta mascotas, ya que el predio está adaptado para disfrutar al aire libre. Las puertas abren a las 10:00 am cada día para aprovechar desde temprano todas las propuestas.

La fiesta que se convirtió en emblema nacional

Lo que comenzó hace 25 años como un humilde homenaje, hoy se convirtió en una Fiesta Nacional que atrae visitantes de toda la provincia y el país. Su crecimiento es testimonio de una comunidad que no olvida su historia y que celebra su identidad con alegría, sabor y mucho corazón.

En tiempos donde las tradiciones tienden a diluirse, Mercedes mantiene viva una costumbre tan argentina como el mate, la familia y la torta frita. Esta fiesta es, sin dudas, una oportunidad para reconectarse con lo esencial, disfrutar de un entorno natural y vibrar al ritmo de nuestras raíces.

Ver también

Lado Ñ en el Ana de Matos

El Municipio presenta el ciclo “Lado Ñ” en el CCM Doña Ana de Matos

En mayo inicia el ciclo “Lado Ñ”, una nueva propuesta de recitales en el Centro …