El invierno se instaló con fuerza en gran parte del país y el frío extremo se convirtió en protagonista. Desde la Patagonia hasta el Área Metropolitana de Buenos Aires, los termómetros marcaron cifras inusuales, generando múltiples advertencias por las bajas temperaturas.
Con mínimas que llegaron a los -18 °C en algunas localidades, la persistencia del aire polar mantiene en alerta a autoridades y ciudadanos por igual.
Frío extremo en aumento: temperaturas mínimas récord
La ola polar que atraviesa la Argentina provocó temperaturas extremadamente bajas en las primeras horas del martes. Maquinchao, en Río Negro, lideró el ranking nacional con -18 °C, seguido por Trelew (-10,7 °C), Puerto Madryn (-10 °C), y Chapelco, en Neuquén, con -9,4 °C. Incluso localidades de la provincia de Buenos Aires, como Coronel Suárez y Junín, registraron -9 °C y -7,4 °C respectivamente, algo poco habitual para esa región.
En la ciudad de Buenos Aires, el termómetro descendió hasta los -0,1 °C, marcando la jornada más fría de la semana para el Área Metropolitana (AMBA). Aunque el cielo se mantuvo despejado, la sensación térmica fue aún más baja durante las primeras horas del día, acentuando la crudeza del clima.
Luján y otras localidades bonaerenses, bajo cero
En el interior bonaerense, las condiciones no fueron distintas. En Luján, por ejemplo, se pronosticó una mínima de -4 °C para este martes, con una máxima de apenas 11 °C. A pesar del sol, el aire seco y helado impuso condiciones difíciles para quienes debieron salir temprano o trabajar a la intemperie.
Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frío extremo persistirá al menos hasta el jueves. Para el miércoles se anticipa una mínima de 0 °C y una máxima de 10 °C, con una leve mejoría hacia el jueves, cuando podrían alcanzarse los 13 °C en la capital y alrededores.
Nueve provincias bajo alerta por frío extremo
Las consecuencias de esta ola polar no solo se sienten en el termómetro. Al menos nueve provincias permanecen bajo alerta por frío extremo: Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y parte del norte de Chubut. Las advertencias incluyen niveles de alerta amarilla, naranja y hasta roja, según la región y la intensidad del fenómeno.
Las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo como personas mayores, niños pequeños y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. También se aconseja evitar actividades al aire libre durante la noche y la madrugada, mantener una adecuada calefacción en los hogares y estar atentos a los informes del SMN.
Un fenómeno natural impactante: una cascada de 30 metros congelada
Entre los eventos más llamativos que dejó esta ola de frío extremo, uno de los más destacados ocurrió en el sur de Chubut, donde la Cascada de Opazo quedó completamente congelada. Este salto de agua, ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Río Pico, amaneció el lunes transformado en una escultura natural de hielo.
Con una temperatura de -17,2 °C registrada durante esa mañana, el agua en caída libre se congeló en el aire, formando estalactitas sobre la roca y un frente helado que sorprendió a los visitantes del paraje. El fenómeno no solo atrajo la atención de los habitantes locales, sino que también se viralizó en redes sociales, dejando una postal invernal inédita que refleja la intensidad de esta temporada.
El acceso a la cascada, a través de caminos de ripio y senderos rurales, se tornó más desafiante debido al hielo, pero quienes lograron llegar presenciaron una escena única en la región. Normalmente alimentada por el deshielo primaveral, esta vez la Cascada de Opazo se convirtió en símbolo del rigor invernal que atraviesa al país.
¿Cuándo terminará el frío extremo?
Si bien las temperaturas comenzarán a ascender gradualmente hacia el fin de semana, el frío persistirá. Para el viernes se esperan mínimas en torno a los 7 °C y máximas cercanas a los 15 °C en Buenos Aires, con jornadas parcialmente nubladas. Entre el sábado y el domingo, los valores oscilarán entre los 6 y 14 °C, lo que marca una tendencia al alivio, aunque sin abandonar del todo el abrigo.
No obstante, las condiciones meteorológicas podrían volver a complicarse con nuevas irrupciones de aire polar en las semanas siguientes, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales.
La presencia del frío extremo en Argentina no solo trajo temperaturas históricas, sino también fenómenos naturales inusuales y un llamado a la precaución generalizada. Las autoridades continúan monitoreando la situación, mientras que millones de argentinos atraviesan jornadas heladas que desafían rutinas y resaltan la belleza –y el peligro– del invierno más crudo.