Importancia de las elecciones bonaerenses: qué se vota, cómo será el conteo

Radio Estación Luján
Compartir en:

Este domingo los bonaerenses acudirán a las urnas en unas elecciones decisivas para el futuro político de la provincia de Buenos Aires.

Elecciones bonaerense agosto

No se trata de un comicio más: será la primera vez desde la vuelta de la democracia que la votación provincial se desdobla de la nacional, y definirá no solo la conformación de la Legislatura sino también la gobernabilidad de Axel Kicillof en el tramo final de su mandato.

Elecciones con peso propio

En juego estarán 23 bancas de senadores y 46 de diputados provinciales, además de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses. Se trata de una elección clave porque marcará la correlación de fuerzas dentro de la Legislatura desde diciembre, al tiempo que servirá como termómetro para las principales coaliciones políticas: el peronismo con Fuerza Patria, y La Libertad Avanza, con la mirada puesta en octubre.

La provincia de Buenos Aires concentra más de un tercio del padrón electoral nacional: 14.376.592 personas habilitadas. De ellas, más de 10 millones corresponden a la Primera y la Tercera Sección Electoral, consideradas las zonas de mayor peso político. Allí se juega la verdadera batalla por el control legislativo.

Cómo se distribuyen los votantes

  • Primera y Tercera secciones: 10.233.038 electores (71% del padrón).
  • Quinta sección (Mar del Plata): 1.336.787 votantes (9,29%).
  • Sexta sección (Bahía Blanca): 672.483 electores (4,68%).
  • Octava sección (La Plata): 639.839 votantes (4,45%).
  • Segunda sección (San Nicolás, Pergamino, Zárate): 661.721 electores (4,60%).
  • Cuarta sección (Junín, Chivilcoy): 547.677 votantes (3,81%).
  • Séptima sección (centro bonaerense): 285.047 electores (1,98%).

Un dato relevante es la participación de extranjeros residentes, que creció un 23,7% en comparación con las elecciones de 2021: este domingo podrán votar 1.015.233 personas extranjeras en 2.401 mesas distribuidas en toda la provincia.

Jóvenes y diferencias con las elecciones nacionales

Según la normativa vigente, los argentinos nativos y por opción pueden votar desde los 16 años, y los naturalizados a partir de los 18. Sin embargo, por el desdoblamiento con las elecciones nacionales, quienes no hayan cumplido los 16 años al 7 de septiembre no podrán votar en la provincia, aunque sí estarán habilitados para hacerlo en octubre.

elecciones seguridad

Qué pasa si no se vota

La Ley Electoral Provincial N° 5109 establece que los mayores de 18 y menores de 70 años tienen la obligación de emitir su voto. Quienes no lo hagan y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral enfrentarán sanciones económicas de entre $1.000 y $2.000, además de quedar registrados en el Registro de Infractores al deber de votar. El dinero recaudado se destinará al fomento de la educación común en los distritos.

Participación en duda

El promedio histórico de participación en elecciones bonaerenses es del 76%. Sin embargo, en este 2025 los índices previos se ubicaron en torno al 60%, lo que abre un escenario inédito e imprevisible. La baja participación genera incertidumbre sobre qué fuerza política podría verse más beneficiada.

Cómo será el conteo de votos

Tras el desdoblamiento, la provincia aplicará la Ley Electoral Provincial N° 5109, que reconoce solo tres categorías: votos afirmativos, en blanco y de identidad impugnada. Los votos nulos no se contemplan como categoría aparte.

  • Si en un sobre aparecen varias boletas del mismo partido, se cuenta una sola.
  • Si son de diferentes listas, el voto se considera en blanco.
  • Las boletas no oficializadas o ilegibles también se contabilizan como votos en blanco.

Los primeros resultados del escrutinio provisorio se difundirán desde las 21:00 horas del domingo, o cuando se haya cargado al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección.

Una elección decisiva

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires no solo definirán el equilibrio legislativo de los próximos dos años, sino que también enviarán una señal política hacia adentro del peronismo y hacia la oposición, de cara a las presidenciales de octubre.

Con un padrón que supera los 14 millones de votantes y un escenario abierto por la baja participación, el resultado será clave para el futuro inmediato de la política argentina.

Ver también

Elecciones legislativas 2025

Elecciones en Buenos Aires: 63 fuerzas políticas y más de 2.700 cargos en disputa

A un mes de las elecciones del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires …