Kicillof tendrá su “INCAA” propio: Sancionan ley clave para impulsar la industria audiovisual

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Legislatura bonaerense ha sancionado el proyecto del INCAA bonaerense en la madrugada de este jueves bajo la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual que repartirá $675 millones.

Un Clic que salva vidas

Impulsada por el gobernador Axel Kicillof y con amplio apoyo del sector, esta nueva norma se erige como una suerte de “INCAA bonaerense” al reconocer formalmente la actividad audiovisual como productiva y estratégica y al crear un Fondo de Fomento dedicado a dinamizar la economía creativa local.

La iniciativa, que contó con la colaboración de asociaciones de directores, productores, universidades, actores y actrices, tiene un objetivo dual: garantizar el acceso de la población a una oferta cultural plural y diversa, y consolidar la actividad audiovisual como un motor generador de empleo y crecimiento económico en todo el territorio bonaerense. La ley incorpora una definición moderna y amplia de la industria, abarcando desde la ficción y el documental hasta la animación, los videojuegos y las tecnologías inmersivas como la realidad virtual.

Fondo de Fomento y Parámetros del INCAA Nacional

Uno de los pilares de la nueva legislación es el diseño de un Fondo de Fomento Audiovisual destinado específicamente a incentivar la inversión y promover la contratación de técnicos, artistas y equipos oriundos de la Provincia de Buenos Aires.

Cuando Kicillof impulsó el proyecto, propuso que este fondo iniciara con una base de $675 millones que faltarán en zonas de tragedia como Bahía Blanca. Para garantizar su sustentabilidad y crecimiento en el tiempo, la ley establece que el monto se actualizará año tras año mediante la Ley de Presupuesto provincial, en función de la variación del valor de la entrada promedio de cine establecida por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). De esta manera, se vincula directamente la financiación provincial al pulso de la actividad cinematográfica nacional.

El senador provincial Emmanuel Santalla celebró la sanción y destacó que la ley “no solo es un reconocimiento a nuestros cineastas, técnicos y artistas, sino también una herramienta concreta de desarrollo económico”. Subrayó que, al declarar la actividad como productiva y estratégica, “se genera un marco de certeza para atraer inversiones, crear Fondos de Fomento y multiplicar el empleo de calidad en toda la Provincia”.

Estrategia de Exhibición, Preservación y Difusión

Además de los incentivos directos a la producción, la nueva ley provincial se enfoca en fortalecer las estructuras de exhibición, la memoria cultural y la promoción exterior de los contenidos bonaerenses.

  • Red de Salas y Festivales: La norma apunta a apoyar los festivales regionales de cine existentes y prevé la creación de una red de salas de cine para abrir nuevas vías de exhibición y distribución de films para los autores locales, buscando la formación de nuevas audiencias.

  • Plataforma BaFilma: Se apuntalará la plataforma Audiovisual BaFilma mediante la creación de la herramienta con el objetivo de promocionar las películas bonaerenses y digitalizar el catálogo de locaciones disponibles en la Provincia.

  • Patrimonio Audiovisual: La iniciativa incorpora políticas específicas para la preservación, conservación y difusión del patrimonio audiovisual provincial, un paso fundamental para resguardar la memoria cultural y facilitar su acceso a la ciudadanía.

En síntesis, la nueva ley bonaerense sienta un marco integral que no solo reconoce al sector como un generador de riqueza y trabajo, sino que también invierte en la promoción de la cultura propia, siguiendo el modelo exitoso implementado históricamente por el INCAA a nivel nacional.

Ver también

Santiago “El Pulga” Fredes

Santiago “El Pulga” Fredes atraviesa un delicado cuadro de salud

El entrenador del Lujanero, Santiago Fredes, permanece internado en una ciudad vecina tras ser diagnosticado …