Con el objetivo de fortalecer el acceso al turismo y apuntalar al sector en plena crisis, el Gobierno bonaerense relanzó el Programa de Turismo Social.
La medida busca descentralizar las propuestas, fomentar la inclusión y recuperar espacios emblemáticos como Chapadmalal.
En medio de la crisis que atraviesa el sector y a pocas semanas del inicio de la temporada de verano, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires relanzó oficialmente su Programa de Turismo Social, una iniciativa que busca reimpulsar la actividad turística y garantizar que más bonaerenses puedan acceder a experiencias recreativas y de descanso, especialmente aquellos sectores más vulnerables.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica dispuso que la Subsecretaría de Turismo será la autoridad de aplicación del programa. El organismo tendrá la potestad de firmar convenios con instituciones públicas y privadas, coordinar acciones territoriales y dictar las normas necesarias para su ejecución.
Según se detalló en el texto oficial, el objetivo principal del plan es “asegurar el acceso al turismo en todas sus formas, por toda la ciudadanía, en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y calidad”.
Turismo social con mirada inclusiva
El nuevo esquema del programa pone el foco en ampliar la población beneficiaria, incorporando propuestas descentralizadas que acerquen las experiencias turísticas a los distintos rincones del territorio bonaerense. La idea es reducir los costos de traslado y fortalecer el rol de los gobiernos locales en la generación de propuestas recreativas de cercanía.
Este relanzamiento se produce en un contexto en el que el Estado nacional dejó de intervenir en el turismo social, luego de las modificaciones introducidas por el Decreto N° 216/2025 a la Ley Nacional de Turismo. En ese marco, la Provincia busca asumir un papel más activo, no sólo para sostener al sector, sino también para garantizar la inclusión y el acceso equitativo a la recreación.
El programa contempla diversas líneas de acción dirigidas a un público amplio: niños y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad y sectores sociales en situación de vulnerabilidad. Además, las actividades podrán extenderse territorialmente de acuerdo con las prioridades que defina la autoridad de aplicación.
Chapadmalal, un emblema del turismo social
Uno de los ejes más destacados del plan provincial es la intención de recuperar las unidades turísticas de Chapadmalal, un símbolo histórico del turismo social argentino. Desde diciembre de 2023, el complejo permanece abandonado, motivo por el cual la Provincia solicitó al Gobierno nacional la transferencia de la administración para reactivar su funcionamiento y ponerlo nuevamente al servicio de la comunidad.
Además, el programa incluye visitas guiadas en La Plata, recorridos por las sierras bonaerenses, excursiones al Delta del Paraná y otras experiencias recreativas distribuidas en diferentes puntos del territorio. Estas iniciativas buscan no sólo fomentar el turismo interno, sino también generar movimiento económico en regiones que dependen fuertemente de la actividad turística.
Una medida clave para el turismo bonaerense
El relanzamiento del Programa de Turismo Social llega en un momento de gran preocupación para el sector. De acuerdo con datos recientes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los turistas muestran este año un comportamiento “más austero”, debido a la pérdida de poder adquisitivo y a los altos costos de alojamiento y transporte.
Ante este escenario, el Gobierno bonaerense apuesta por fortalecer la actividad turística con políticas inclusivas que permitan sostener empleos y dinamizar las economías regionales. Cabe recordar que, además de los viajes de egresados gratuitos, la Provincia había lanzado a mediados de este año el programa “Conociendo el Mar”, destinado a que grupos de personas de bajos recursos pudieran disfrutar de la costa atlántica y conocer atractivos culturales en una jornada completa.
Inclusión, desarrollo y reactivación
Con esta nueva etapa del Programa de Turismo Social, la Provincia de Buenos Aires busca reafirmar una política pública con fuerte impronta social, que no sólo promueve el derecho al descanso y la recreación, sino que también apunta a reactivar uno de los sectores más golpeados de la economía.
De cara a la temporada de verano, la propuesta representa un alivio para los operadores turísticos, una oportunidad de inclusión para miles de familias bonaerenses y un compromiso estatal por garantizar que el turismo sea una experiencia accesible, segura y de calidad para todos.
El diario



