La Anmat prohíbe la venta de una famosa golosina por registros falsos 

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica príben la venta de una golosina al poner la lupa sobre productos irregulares que circulan en el mercado argentino.

Un Clic que salva vidas

En esta oportunidad, el organismo dispuso la prohibición de elaboración, comercialización y distribución de la golosina “La Gallinita Orly”, al detectarse que el producto se vendía con registros sanitarios falsos.

La medida fue oficializada a través de la Disposición 7834/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, donde se detalla que la prohibición alcanza a todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento del producto rotulado como “Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly, RNE N° 04003785, RNPA N° 04030478”.

Investigación y detección de irregularidades

El procedimiento se inició a partir de una notificación emitida por la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria de la provincia de Córdoba, que advirtió sobre posibles incumplimientos de la normativa vigente en materia de inocuidad de alimentos.

Inspectores se dirigieron a un establecimiento donde se comercializaba la golosina sospechada y tomaron muestras del producto. El análisis posterior determinó un resultado “no conforme” en lo que respecta a la rotulación, ya que los registros sanitarios que figuraban en el envase no existen en las bases oficiales.

En consecuencia, la Anmat concluyó que “La Gallinita Orly” es un producto apócrifo, al carecer de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) válidos, por lo que su venta queda prohibida en todo el territorio nacional.

La resolución enfatiza que, por estar falsamente rotulada y sin respaldo sanitario, la golosina no puede garantizar condiciones seguras de consumo, constituyendo un riesgo potencial para la salud de los consumidores, especialmente los niños, su principal público.

La Anmat refuerza los controles sobre golosinas y alimentos

Esta decisión se suma a una serie de disposiciones recientes que buscan reforzar la fiscalización de productos alimenticios en el país. Días atrás, la Anmat también había prohibido la comercialización de otra popular golosina: “Copito de Nieve, Heladitos Secos, por incumplir las normativas alimentarias y carecer de trazabilidad en su origen.

En ese caso, la investigación también fue impulsada por la Dirección de Control Alimentario cordobesa, que detectó la venta de los productos durante un operativo de vigilancia. Los análisis realizados por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) confirmaron que el producto no cumplía con la legislación vigente y que no era posible identificar fehacientemente el establecimiento responsable de su elaboración o fraccionamiento.

Ante esa falta de información y trazabilidad, la Anmat resolvió prohibir la producción, fraccionamiento y venta en todo el país, incluso en plataformas de comercio electrónico. La disposición también abarca a cualquier otro alimento que utilice los mismos registros inexistentes, ya que se los considera igualmente falsificados.

anmat alerta salud

Un llamado a la precaución y al consumo responsable

Desde el organismo nacional se reiteró la importancia de verificar los números de registro en los envases de los alimentos antes de consumirlos o adquirirlos, especialmente en ferias, tiendas no habilitadas o sitios web. Los consumidores pueden comprobar la validez de los registros a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA), disponible en el portal de la Anmat.

Las autoridades recordaron que el consumo de productos sin registro implica riesgos sanitarios significativos, dado que no se puede garantizar su correcta elaboración, conservación ni composición. Además, insistieron en que la rotulación es una garantía de trazabilidad, y su falsificación constituye una infracción grave a la legislación alimentaria argentina.

Vigilancia continua sobre el mercado de alimentos

La Anmat mantiene una política activa de vigilancia sanitaria y nutricional para proteger la salud pública y asegurar que los alimentos que llegan al consumidor cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos por ley.

La reciente prohibición de “La Gallinita” y “Copito de Nieve” refleja una tendencia a fortalecer los controles sobre el mercado de golosinas y productos de consumo masivo, especialmente aquellos dirigidos al público infantil, un sector considerado de alta vulnerabilidad frente a los riesgos alimentarios.

Con esta medida, el organismo busca no solo sancionar la venta de productos falsificados, sino también promover una cultura de consumo responsable en torno a los alimentos, basada en la información, la transparencia y la prevención de riesgos.

 

Ver también

platanos provocan alergia

Alergia primaveral: cómo el polen del plátano de sombra afecta la salud

El polen del plátano provoca alergia, picazón y congestión en primavera. Conocé los síntomas, causas …