El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, ha decidido reforzar los controles en las rutas provinciales con el objetivo de sancionar a aquellos conductores que evadan el pago de los peajes o dañen las barreras de contención.
A través del Ministerio de Transporte, en conjunto con la Dirección de Vialidad y la empresa estatal AUBASA, se implementará un sistema de fiscalización más riguroso en los principales corredores viales bonaerenses.
Peajes bajo vigilancia: nuevas medidas de control
En el marco de un Convenio Marco de Colaboración, el ministro de Transporte, Martín Marinucci, junto con el titular de AUBASA, José Arteaga, y el director de Vialidad, Roberto Caggiano, formalizaron la implementación de un nuevo esquema de fiscalización y seguridad vial. Este acuerdo permitirá un monitoreo más estricto en las rutas y otorgará nuevas facultades a AUBASA para sancionar las infracciones.
Entre las principales disposiciones, se reforzarán los controles en los peajes de la Autopista Buenos Aires – La Plata, la Autovía 2 y las rutas provinciales 11, 56, 63 y 74. Se emplearán dispositivos de control automático para detectar evasiones y se sancionará a los infractores en el momento.
El ministro Marinucci destacó la importancia de estas medidas afirmando: “Estamos trabajando diariamente en la concientización de la seguridad vial, protegiendo a los vecinos y vecinas que respetan las velocidades y necesitan circular en un entorno responsable”.
Sanciones para evasores y camiones con exceso de carga
Además del control sobre los peajes, AUBASA fiscalizará a los vehículos de carga con exceso de peso o dimensiones no permitidas. Esta iniciativa busca preservar la infraestructura vial y evitar el desgaste prematuro de la cinta asfáltica. Para ello, se instalarán balanzas fijas en los principales accesos y se implementará un sistema de fiscalización en tiempo real.
José Arteaga, titular de AUBASA, explicó: “A partir de este acuerdo, AUBASA tendrá facultades para sancionar la evasión de peajes y el exceso de carga en los camiones. Esto se enmarca en un plan de inversión en obras y mantenimiento para mejorar la seguridad vial en la provincia”.
El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática, lo que garantiza la continuidad del programa de fiscalización y control en las rutas bonaerenses.
Concientización y seguridad vial como ejes centrales
Más allá de las sanciones, el acuerdo también contempla campañas de concientización vial para reducir los índices de siniestralidad. Se trabajará en conjunto con organismos de seguridad para reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito y garantizar una circulación más segura.
El endurecimiento de los controles busca desalentar conductas peligrosas y garantizar que todos los usuarios de las rutas cumplan con las normativas vigentes. Con estas acciones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires refuerza su compromiso con la seguridad vial y la protección de la infraestructura pública, asegurando un tránsito más ordenado y seguro para todos.