Suspendieron los viajes de egresados gratis

El gobierno bonaerense suspendió los viajes de egresados gratis para los estudiantes de secundaria argumentando que el recorte se debe a que Nación les debe $1.27 billones.

Los viajes de egresados subvencionados por la provincia de Buenos Aires, una política emblemática desde 2021, quedaron suspendidos para este 2024 debido a problemas presupuestarios. La medida, anunciada por el gobernador Axel Kicillof, ha generado una mezcla de desilusión entre los estudiantes y debates sobre las prioridades de gasto en la provincia.

Contexto de la Suspensión los viajes

El gobernador Kicillof se vio obligado a tomar esta decisión tras denunciar una asfixia financiera de $5,8 billones impuesta por el gobierno nacional, sumada a una abrupta caída en la recaudación fiscal. Esta situación forzó a la administración bonaerense a ajustar el gasto público, afectando directamente a programas como el de los viajes de egresados.

Desde el inicio de esta política en 2021, unos 300.000 alumnos de 4.448 escuelas, provenientes de 135 municipios, habían disfrutado de viajes gratuitos financiados por la provincia. Estos viajes no solo representaban una oportunidad única para los estudiantes, sino que también impulsaban la economía local, generando un impacto total de $27.000 millones.

Impacto Económico y Social

Los destinos más beneficiados por estos viajes incluían populares localidades turísticas como Mar del Plata, San Bernardo, Santa Teresita, San Clemente, Pinamar, Miramar, Sierra de la Ventana, Villa Gesell, Necochea, Tandil, entre otros. Además, el programa supuso la creación de 5.600 puestos de trabajo, según datos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Para mantener esta política, el gobierno provincial cubría los costos de traslado, alojamiento por tres noches y comidas por cuatro días para todos los participantes. En 2023, la provincia destinó $14.571 millones para financiar estos viajes, gestionados mayoritariamente por empresas como Travel Rock y Max Point, junto a otras menores.

Decisiones y Debates

El ajuste financiero que llevó a la suspensión del programa también coincidió con la implementación de cambios en el sistema educativo de nivel medio, como la eliminación de la repitencia. Esta reforma requiere una inversión significativa en infraestructura y la contratación de más docentes y directivos, lo que ha planteado una reorientación de los recursos disponibles.

Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, expresó la incertidumbre sobre la posibilidad de continuar con los viajes de egresados: “Hoy está en veremos. No tenemos certeza de si vamos a poder llevarlo adelante. Nuestro objetivo es mantenerlo, pero no podemos dar precisiones en este momento”. Costa hizo estas declaraciones durante una visita a Mar del Plata, reflejando las preocupaciones compartidas en reuniones con intendentes de la costa atlántica y el sudeste de la provincia, principales beneficiarios del programa.

Reacciones y Futuro

La suspensión de los viajes de egresados ha generado una ola de desilusión entre los estudiantes que esperaban beneficiarse de este programa. Además, los sectores turísticos y las empresas involucradas en la organización de estos viajes expresaron su preocupación por el impacto económico negativo que esta medida traerá a las localidades dependientes del turismo estudiantil.

La decisión también ha abierto un debate sobre las prioridades del gasto público en la provincia. Mientras algunos argumentan que la inversión en infraestructura educativa es esencial para mejorar la calidad de la enseñanza a largo plazo, otros consideran que programas como los viajes de egresados son vitales para ofrecer igualdad de oportunidades y fomentar la cohesión social entre los jóvenes.

viajes egresados gratis

En resumen, la suspensión de los viajes de egresados subvencionados refleja las dificultades financieras que enfrenta la provincia de Buenos Aires y la necesidad de reorientar los recursos disponibles. Aunque la medida ha generado desilusión y preocupación, también subraya la importancia de un debate sobre cómo priorizar el gasto público en beneficio del bienestar general y el desarrollo a largo plazo de la provincia.

Te puede interesar

Precios de cigarrillos

Aumentan un 8% en promedio los precios de cigarrillos

A partir del viernes 28 de junio de 2024, British American Tobacco Argentina ajusta al …