Desde este 1° de julio, YPF implementó una suba promedio del 3,5%. El ajuste, que impacta en todos sus surtidores del país, se enmarca en las habituales variables como el valor internacional del crudo, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.
Sin embargo, la novedad más destacada es el lanzamiento de un sistema de descuentos segmentado por franja horaria y modalidad de carga, que promete transformar la experiencia de los usuarios.
Descuentos de hasta 6%: cómo acceder
El nuevo esquema de beneficios de YPF permite obtener rebajas de hasta un 6% en el precio del combustible para quienes carguen entre las 0 y las 6 de la mañana y utilicen tanto la aplicación oficial como el sistema de autodespacho.
El beneficio se divide en dos partes:
- 3% de descuento para quienes paguen desde la app oficial de YPF en la franja horaria nocturna.
- 3% adicional si la carga se realiza mediante el sistema de autodespacho habilitado en algunas estaciones.
Por el momento, esta modalidad está disponible en solo cinco estaciones del país, aunque la empresa ya proyecta su expansión a más del 50% de su red en los próximos meses.
Estaciones con autodespacho habilitado
Las estaciones donde se encuentra disponible el nuevo sistema son:
- Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría, Ciudad de Buenos Aires
- Avenida Dorrego y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
- Pringles y Córdoba, Ciudad de Buenos Aires
- 27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
- Acceso Sur y Mariano Boedo, Luján de Cuyo, Mendoza
Sin embargo, los usuarios de Buenos Aires, Jujuy y La Pampa no podrán acceder al beneficio completo, ya que en estas provincias las normativas locales prohíben el autodespacho de combustible.
Cómo funciona el sistema de autodespacho
YPF busca transformar la experiencia de carga en sus estaciones mediante nuevas tecnologías y un enfoque centrado en el cliente. El autodespacho, por ahora en fase piloto, ofrece tres modalidades:
- Tótem interactivo en el surtidor: exclusivo de la estación de Figueroa Alcorta, permite realizar toda la operación directamente en una pantalla digital junto al surtidor.
- Pago en tienda Full: el cliente realiza el pago dentro del local y se habilita la carga en la isla de autodespacho.
- Escaneo de QR desde la app: en desarrollo, permitirá gestionar la carga íntegramente desde el celular.
Durante julio y agosto, habrá asistencia de personal en las estaciones habilitadas para ayudar a los conductores a familiarizarse con el sistema.
Tecnología e inteligencia artificial al servicio del consumidor
Para hacer posible este nuevo modelo de precios y autogestión, YPF inauguró un centro de monitoreo inteligente que opera con inteligencia artificial en tiempo real. Desde allí, se supervisa el flujo de vehículos, la demanda de combustibles y los hábitos de consumo en las más de 1.600 estaciones de servicio de la red. Esta infraestructura tecnológica también permite implementar un sistema de “micropricing”, que ajusta los precios según la hora del día y la demanda, anticipando el comportamiento del mercado.
Precios de referencia en CABA
Tras el aumento del 3,5%, los valores por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedaron de la siguiente manera:
- Nafta Súper: $1.228
- Nafta Premium (Infinia): $1.454
- Gasoil común: $1.233
- Gasoil Premium (Infinia Diesel): $1.423
Con los descuentos combinados durante la madrugada, los usuarios podrían obtener rebajas significativas, especialmente en cargas grandes.
Aumentos contenidos y atraso en precios
Según fuentes del sector, el incremento de YPF se encuentra por debajo de lo que demandan las condiciones internacionales. Se estima que el tipo de cambio oficial subió cerca de un 10% desde abril, mientras que los biocombustibles también tuvieron alzas de entre 2,5% y 7%. Además, el precio del crudo Brent, referencia clave para el mercado local, llegó a aumentar un 20% en menos de un mes debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente, tocando un pico cercano a los USD 79 por barril.
Pese a estos factores, el ajuste de YPF se mantiene por debajo del 5% y aún muestra un atraso estimado en torno al 5% en comparación con el costo real de reposición. La estrategia de la petrolera apunta a mantener precios competitivos: según los datos actuales, sus valores se ubican entre un 7% y 9% por debajo de otras marcas en el mercado argentino.
Cambio cultural en el consumo de combustibles
Con este nuevo enfoque, YPF busca consolidar un cambio de paradigma en el sector: pasar de un esquema de precios uniformes y rígidos a uno más flexible y segmentado. El objetivo es darle mayor control al usuario para que pueda elegir el momento, la forma y el lugar más conveniente para cargar combustible, optimizando tanto sus tiempos como su economía.
Este modelo, que ya se aplica en otros países con éxito, marca un paso hacia la modernización del servicio y abre la puerta a futuras innovaciones en la gestión del consumo energético en Argentina.