ANMAT retira una marca de miel por considerarla peligrosa para la salud

Radio Estación Luján

Se trata de una marca de miel de la región de Tandil, provincia de Buenos Aires. Abarca su comercialización en todo el territorio nacional.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una miel pura de abeja en todo el territorio nacional, según lo establecido en la Disposición 11414/2024 publicada en el Boletín Oficial. Se trata de la “Miel Pura de Abeja, marca Chérie de Tandil, RNE 04001314, RNP.A. 04045814”.

El producto fue retirado del mercado debido a irregularidades en sus registros sanitarios. La investigación determinó que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) indicado en el rótulo no existe, mientras que el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) pertenece a otro artículo, lo que configura un caso de rotulado falso.

La ANMTA prohibió una miel de Tandil

A su vez, en el detalle del Boletín Oficialperfumina zafirus, describe que “por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado”, no podrá ser elaborado, comercializada ni expendido en ninguna parte del país.

La alerta se originó tras el reclamo de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). A partir de allí, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos realizó consultas a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), confirmando la ilegalidad del producto.

El organismo fundamentó su decisión en la necesidad de proteger la salud pública. Finalmente, se instó a la población a evitar el consumo de este artículo y a las autoridades jurisdiccionales a intensificar los controles para garantizar el cumplimiento de la disposición.

 

ANMAT prohibió diversos perfumes y aromatizantes de una marca

La ANMAT prohibió la elaboración, comercialización y distribución de varios perfumes y aromatizantes de la marca “Zafiro” en todo el territorio nacional y en plataformas de venta online. La medida fue hecha efectiva por las autoridades a través de la Disposición 11369/2024 publicada en el Boletín Oficial de la fecha.

En el texto de la resolución, la ANMAT calificó a estos productos como “ilegales”. En detalle, los mismos contaban con irregularidades en su comercialización y etiquetado, además de no presentar los registros sanitarios correspondientes.

Ver también

Los CAPS en Luján extendieron sus horarios

Los Centros de Atención Primaria (CAPS) extendieron sus horarios

El Municipio de Luján informa a la comunidad que algunos Centros de Atención Primaria de …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján