Desde Luján, el abogado mediático inició su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires bajo el sello de la UCEDE. Apunta a transformar la inseguridad en el eje del debate legislativo y se define como un outsider de la política.
Con una caminata simbólica por el casco histórico y religioso de Luján, Fernando Burlando lanzó oficialmente su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El reconocido abogado, mediático y figura de alto perfil por su participación en causas resonantes, eligió este punto geográfico “por su valor espiritual” para dar inicio a una gira provincial con fuerte impronta en seguridad y crítica a la dirigencia tradicional.
“Soy un outsider de la política, vivo de mi profesión. No tengo necesidades económicas que me obliguen a estar acá. Estoy por convicción y porque no soporto más lo que está pasando”, afirmó Burlando durante el recorrido que llamó la “recorrida del orden y la seguridad”, su lema de campaña.
La candidatura de Burlando estará respaldada por el histórico sello de la UCEDE (Unión del Centro Democrático), el mismo partido liberal que alcanzó cinco bancas en el Congreso durante las elecciones de 1987 y que hoy busca revitalizar su presencia política en medio del descontento generalizado. A nivel nacional, este sector está alineado con el ex libertario Ramiro Marra, quien se presentará en la Ciudad de Buenos Aires luego de ser expulsado de La Libertad Avanza.
Seguridad como prioridad legislativa
Con un mensaje directo y enfático, Burlando aseguró que su mayor preocupación es la inseguridad. Propone llevar al Congreso proyectos de ley más severos para delitos graves, con el objetivo de “terminar con la puerta giratoria judicial”.
“El problema no es ideológico, ni de derecha ni de izquierda. Es la vida misma. A los delincuentes no les importa de qué partido sos. Te matan por nada. Tenemos que endurecer las penas y dejar de dar ventajas a quienes destruyen familias todos los días”, subrayó.
El abogado ha sido protagonista en casos judiciales emblemáticos del país, como el asesinato de Fernando Báez Sosa, la desaparición de Cecilia Strzyzowski, el crimen de Candela Rodríguez y la muerte de Diego Maradona, entre otros. Su exposición mediática le permitió construir una imagen de compromiso con las víctimas, que ahora busca canalizar en su nueva candidatura legislativa.
Críticas a La Libertad Avanza y ruptura con “la casta”
Durante su presentación, Burlando no escatimó críticas hacia la actual dirigencia política, en especial contra La Libertad Avanza, fuerza a la que acusó de haber traicionado los ideales que la llevaron al poder. “No se puede cambiar nada si seguimos con los gritos, los megáfonos y las peleas absurdas. Esto se convirtió en un circo”, dijo.
Acusó a la fuerza libertaria de falta de transparencia, nepotismo y escasa vocación legislativa: “Pusieron familiares como asesores, se negaron a tratar leyes como la Ficha Limpia y tampoco impulsaron una comisión investigadora por el escándalo del token $LIBRA. No están a la altura”.
Además, afirmó que su propuesta convoca a “la juventud, a los independientes, a los que están hartos del sistema político tradicional”. Reforzó su visión como outsider y admitió los riesgos que asume: “Tengo más para perder que para ganar. Pero si no nos metemos los que estamos afuera, nada va a cambiar”.
Armado político en Luján y el Conurbano
La lista local de Burlando en Luján estará encabezada por Gustavo Sicca, ex funcionario y concejal con pasado en el peronismo local. A nivel provincial, su estructura incluye figuras alejadas recientemente de La Libertad Avanza, como el concejal Rubén Ruiz (de la tercera sección), el doctor Carlos Giuliani (ex candidato a intendente en Esteban Echeverría por LLA), y Fabiana Martín, actual presidenta del ParlaSur, quien también se distanció del armado libertario.
Burlando fue categórico al señalar que varios referentes decidieron unirse a su candidatura por disidencias con la conducción de Sebastián Pareja, operador político de Milei en Buenos Aires: “Transa con lo peor de la casta”, denunció.
Con una estrategia territorial intensa, Burlando anticipó que recorrerá cada rincón de la provincia en los meses previos a las elecciones de octubre. “Voy a escuchar, a abrazar, a entender qué necesita la gente. Vamos a construir una opción seria, sin shows, sin escándalos, con propuestas reales”, prometió.
La elección de Luján no fue casual. El abogado afirmó que quiso empezar “con una bendición” y que el significado espiritual del lugar representa lo que quiere para su campaña: “orden, fe y esperanza”.
Una candidatura mediática
La candidatura de Fernando Burlando representa un intento disruptivo de ingresar a la política con un perfil independiente, pero con alto grado de conocimiento público. Bajo el lema de devolver orden y seguridad, su propuesta busca captar al electorado desilusionado tanto con el oficialismo como con los sectores que prometieron el cambio, pero terminaron reproduciendo las prácticas que criticaban.
Con el respaldo de la UCEDE y una red de dirigentes provenientes de distintos espacios políticos, el abogado inicia su carrera electoral con un discurso firme, basado en su experiencia profesional y en una crítica sin concesiones al sistema político actual.
Con información de Radio Estación Luján