La nadadora lujanense Silvia Borgini, quien representó a la Argentina en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, fue distinguida con el premio “OLY” del Comité Olímpico Argentino.

El galardón reconoce el esfuerzo y la dedicación de los atletas que mantienen vivo el espíritu del olimpismo.

Durante el evento, encabezado por el presidente del COA Mario Moccia y la presidenta de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico María Julia Garisoain, se destacó el papel de los deportistas en la construcción de la identidad olímpica nacional. “Mantener la historia viva es trascender, es crecer y es avanzar”, subrayó Garisoain, al resaltar la importancia de este tipo de reconocimientos.

radio banner logo

La trayectoria de una nadadora que hizo historia

Entre los homenajeados se destacó la figura de Silvia Borgini, la histórica nadadora lujanense que representó a la Selección Argentina en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión: con apenas 14 años, Borgini se convirtió en la deportista argentina más joven en participar en una cita olímpica, un récord que mantuvo durante muchos años y que la transformó en un símbolo de inspiración para generaciones posteriores.

Formada en el Club Náutico El Timón, Borgini comenzó a destacarse en las competencias locales bajo la guía del recordado entrenador Orestes “Tito” Pescio, quien moldeó su disciplina y técnica hasta llevarla al máximo nivel. Su talento la llevó rápidamente a integrar la delegación nacional, donde representó al país con orgullo en la máxima competencia deportiva mundial.

El reconocimiento OLY llega como una reafirmación de ese recorrido. En la gala celebrada la semana pasada, la deportista recibió su pin y su certificado de manos de las autoridades del COA, en un emotivo encuentro que reunió a figuras emblemáticas de la natación argentina, entre ellas José Meolans, Georgina Bardach, Cecilia Biagioli y Delfina Pignatiello.

El presidente del COA, Mario Moccia, destacó durante el acto: “Ustedes nos llenan de emoción por todo lo que le han dado al deporte argentino y a la natación. Este reconocimiento es una manera de agradecerles y de reafirmar que todos somos parte de la gran familia del olimpismo argentino”.

Orgullo lujanense y el valor de una vida dedicada al deporte

El premio OLY que hoy ostenta Silvia Borgini no solo reconoce su desempeño deportivo, sino también su aporte al desarrollo del deporte olímpico argentino. Su carrera, marcada por la perseverancia y la entrega, simboliza los valores que el olimpismo busca transmitir: respeto, excelencia y amistad.

A lo largo de las décadas, Borgini ha sido ejemplo y referente, especialmente para las jóvenes nadadoras que encuentran en su historia una fuente de motivación. Su participación en los Juegos de Múnich, en una época donde las oportunidades eran más limitadas para las mujeres en el deporte, la posicionó como una pionera.

Orgullo lujanense y el valor de una vida dedicada al deporte

El legado olímpico y el significado del premio OLY

El premio OLY es una distinción internacional otorgada por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (WOA). Este reconocimiento, acompañado por un certificado oficial y una insignia, simboliza el honor y el compromiso de quienes han representado a sus países en los Juegos Olímpicos. El distintivo “OLY” funciona como una suerte de título honorífico, que los atletas galardonados pueden añadir a su nombre, del mismo modo en que los académicos utilizan títulos como “Dr.” o “Lic.”, pero en este caso, como símbolo del espíritu olímpico.

El objetivo del premio es mantener viva la historia y los valores del olimpismo, reconociendo la dedicación, la excelencia y la pasión por el deporte que caracteriza a los atletas olímpicos. En la Gala Anual de Cultura y Legado Olímpico, el Comité Olímpico Argentino (COA) y la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos (AAOA) rindieron homenaje a figuras emblemáticas de los deportes acuáticos que participaron en distintas ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano.

El Comité Olímpico Argentino, a través de esta distinción, reafirma su compromiso con el reconocimiento de las trayectorias que ayudaron a construir la identidad deportiva del país. En palabras de la atleta judoca y dirigente Carolina Mariani, presidenta de la AAOA: “Reconocer a los olímpicos y poner en valor toda una vida dedicada al deporte es fundamental. El pin OLY es una forma de agradecerles por mantener vivo el espíritu olímpico”.

Silvia Borgini vuelve así a ser noticia, no por una nueva competencia, sino por la validación de una vida entera dedicada a representar a su ciudad, a su país y a los valores más nobles del deporte. Un reconocimiento merecido para una atleta que hizo historia y que sigue inspirando a las futuras generaciones desde su ejemplo y su pasión por la natación.