El mate en verano y en invierno es una de las bebidas más emblemáticas de Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. Te contamos los pros y contras de la infusión más popular.
Su consumo trasciende las estaciones del año, pero cuando llega el verano y las temperaturas se disparan, surge la eterna discusión: ¿es recomendable tomar mate en pleno calor? ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de seguir con esta costumbre bajo el sol abrasador?
En este artículo, analizamos los pros y contras de disfrutar de esta infusión en verano y exploramos alternativas refrescantes para los amantes de esta infusión.
Los beneficios de tomar mate en verano
1. Hidratación constante
Aunque el mate tenga un leve efecto diurético, sigue contribuyendo a la hidratación del cuerpo. Consumido en cantidades adecuadas, ayuda a reponer líquidos y a mantenerse alerta durante el día.
2. Fuente de energía natural
Esta yerba contiene mateína (similar a la cafeína), lo que proporciona un impulso de energía sin los efectos negativos de otras bebidas energizantes artificiales. Es ideal para mantener la vitalidad en jornadas calurosas.
3. Antioxidantes y vitaminas
El mate es rico en antioxidantes, vitaminas del complejo B y minerales como el potasio y el magnesio, que contribuyen al bienestar general y ayudan a combatir el estrés térmico.
4. Una tradición que une
El mate es sinónimo de encuentro y socialización. Compartir unos amargos en la playa, la plaza o el campo sigue siendo una de las costumbres más arraigadas en la cultura rioplatense, incluso en pleno verano.
Las desventajas del mate en días calurosos
1. Sensación de calor
Tomar una bebida caliente cuando la temperatura ambiente supera los 30°C puede generar una sensación térmica aún más elevada, lo que puede resultar incómodo para algunas personas.
2. Efecto diurético
Si bien contribuye a la hidratación, el mate también es diurético, lo que significa que puede favorecer la eliminación de líquidos. Esto puede ser contraproducente si no se complementa con una ingesta adecuada de agua.
3. Posible impacto en la digestión
En algunas personas, una infusión caliente puede generar malestar estomacal o acidez, especialmente si se consume en ayunas o en exceso.
4. Poca compatibilidad con altas temperaturas
Cuando el calor es extremo, el cuerpo necesita refrescarse, y el mate caliente no siempre es la mejor opción para ello.
Alternativas refrescantes: el mate frío o tereré
Para quienes no pueden prescindir de la yerba mate en verano, el mate frío o tereré son opciones refrescantes y saludables.
– Frío: Se prepara con yerba mate tradicional y agua fría o hielo. Puede endulzarse o combinarse con jugos naturales para potenciar su sabor.
– Tereré: Tradicional de Paraguay, se elabora con agua bien fría y suele combinarse con jugos de frutas cítricas, hierbas como la menta o el cedrón, y hasta cubos de hielo.
El mate en verano es una costumbre que puede mantenerse, siempre y cuando se tomen precauciones y se escuche al cuerpo.
Para quienes buscan refrescarse sin abandonar la infusión, el tereré y el mate frío son excelentes opciones. La clave está en equilibrar su consumo con una hidratación adecuada y optar por alternativas que se adapten mejor al clima y a las necesidades del organismo.